Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Reciben protección federal 560 candidatos
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.


A cinco días de celebrarse las elecciones del 2 de junio, un total de 560 candidatos a puestos de elección popular reciben protección federal por parte de tres mil 474 efectivos civiles y militares en 27 entidades federativas, informó el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Las entidades federativas en las que están desplegados los elementos que protegen a los 560 candidatos son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Zacatecas.

La protección de los candidatos se da en un contexto marcado por el grado de violencia política durante el actual proceso electoral, en el que han sido asesinados 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; mientras que consultores externos y organizaciones de la sociedad civil reportan por lo menos 32 homicidios de candidatos.

En su intervención, el almirante Ojeda detalló que la seguridad federal se distribuyó para los tres candidatos presidenciales; 11 aspirantes a gubernaturas; 185 contendientes a senadores y diputaciones federales; 354 propuestas para alcaldes y diputaciones locales; así como siete funcionarios electorales.

A la lista de seguridad federal, se suman seis mil 37 elementos más del Ejército, Marina y Guardia Nacional, quienes han sido desplegados para resguardar la papelería electoral, que incluye tareas como la seguridad en los talleres gráficos, en las instalaciones donde se almacenan las boletas y en los consejos distritales y bodegas. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

Las autoridades han asegurado más de 160 mil litros, lo que revela una nueva vulnerabilidad en la cadena de producción nacional

El presidente Petro dijo que el ataque podría estar relacionado con Carlos Patiño, operador en el Cauca y ex miembro de las FARC.

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

El crimen y todas las formas de delito, y la violencia que marcha siempre junto a ellos, han aumentado vertiginosamente durante este primer cuarto de siglo que está por terminar y parecen haberse acelerado como nunca en lo que va del gobierno de la “Cuarta Transformación”.

México es un país donde sus habitantes se sienten inseguros.

Hay 8 funcionarios oaxaqueños detenidos, incluyendo cuatro uniformados.

Familiares de las víctimas han denunciado que la Fiscalía capitalina ha perdido evidencia importante

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

En Puebla, los límites entre gobierno y crimen organizado cada vez son menos claros.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

Nadie debería verse obligado a arriesgar su vida para comer”: ONU.