Cargando, por favor espere...
A cinco días de celebrarse las elecciones del 2 de junio, un total de 560 candidatos a puestos de elección popular reciben protección federal por parte de tres mil 474 efectivos civiles y militares en 27 entidades federativas, informó el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Las entidades federativas en las que están desplegados los elementos que protegen a los 560 candidatos son: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Zacatecas.
La protección de los candidatos se da en un contexto marcado por el grado de violencia política durante el actual proceso electoral, en el que han sido asesinados 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; mientras que consultores externos y organizaciones de la sociedad civil reportan por lo menos 32 homicidios de candidatos.
En su intervención, el almirante Ojeda detalló que la seguridad federal se distribuyó para los tres candidatos presidenciales; 11 aspirantes a gubernaturas; 185 contendientes a senadores y diputaciones federales; 354 propuestas para alcaldes y diputaciones locales; así como siete funcionarios electorales.
A la lista de seguridad federal, se suman seis mil 37 elementos más del Ejército, Marina y Guardia Nacional, quienes han sido desplegados para resguardar la papelería electoral, que incluye tareas como la seguridad en los talleres gráficos, en las instalaciones donde se almacenan las boletas y en los consejos distritales y bodegas.
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, figuran como los candidatos para las próximas elecciones.
La historia del PRI abarca nueve décadas de existencia y casi 80 años de gobierno
No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.
El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.
La fuga del uniformado causó indignación entre los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes han hecho valer su legítimo derecho a la manifestación, pero “de manera pacífica”:
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
La operación para eliminar a Nasrallah fue llamada “Nuevo Orden” y estuvo coordinada por los servicios de inteligencia y de defensa israelíes.
Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Fosa clandestina en Veracruz: ahí hallaron a la maestra Irma Hernández
Aumenta 12.8% casos de desaparición en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.