Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump derrota a Harris con triunfo que lo convierte en el 47° presidente de EE.UU.
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.


De acuerdo con proyecciones, el candidato republicano, Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales que lo convierten en mandatario número 47 de Estados Unidos tras derrotar a su contrincante demócrata, Kamala Harris. 

Con 276 votos logrados en el Colegio Electoral, Trump de 78 años regresará a la Casa Blanca, aunque esta vez marcado al ser juzgado y sentenciado por delitos federales; es decir, con antecedentes penales. 

Los republicanos aseguraron votos en los “estados bisagra” como Pensilvania y Wisconsin, lo que dio una ventaja arrolladora sobre los demócratas; en 2020 esos mismos estados favorecieron a Joe Biden.

Trump llegará a acompañado de James David Vance, de 40 años, como su vicepresidente. Además, el Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense. 

Trump llegará a Washington con la promesa de reducir la carga fiscal y mejorar la economía de su país, detener la migración masiva, colocar aranceles a los productos extranjeros, como los de México, y frenar las guerras en el mundo. También prometió no iniciar ningún conflicto armado y adelantó que reducirá el financiamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 

Aunque la victoria del republicano no es oficial, la encuesta de NBS NEWS le da una ventaja de 53 votos sobre la vicepresidenta Harris. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.