Cargando, por favor espere...

Trump derrota a Harris con triunfo que lo convierte en el 47° presidente de EE.UU.
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
Cargando...

De acuerdo con proyecciones, el candidato republicano, Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales que lo convierten en mandatario número 47 de Estados Unidos tras derrotar a su contrincante demócrata, Kamala Harris. 

Con 276 votos logrados en el Colegio Electoral, Trump de 78 años regresará a la Casa Blanca, aunque esta vez marcado al ser juzgado y sentenciado por delitos federales; es decir, con antecedentes penales. 

Los republicanos aseguraron votos en los “estados bisagra” como Pensilvania y Wisconsin, lo que dio una ventaja arrolladora sobre los demócratas; en 2020 esos mismos estados favorecieron a Joe Biden.

Trump llegará a acompañado de James David Vance, de 40 años, como su vicepresidente. Además, el Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense. 

Trump llegará a Washington con la promesa de reducir la carga fiscal y mejorar la economía de su país, detener la migración masiva, colocar aranceles a los productos extranjeros, como los de México, y frenar las guerras en el mundo. También prometió no iniciar ningún conflicto armado y adelantó que reducirá el financiamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 

Aunque la victoria del republicano no es oficial, la encuesta de NBS NEWS le da una ventaja de 53 votos sobre la vicepresidenta Harris. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

Ha comenzado un periodo de campañas electorales que terminará en 2024; nos esperan dos años de competencia electoral: la disputa por seis gubernaturas este año y la batalla por dos entidades federativas en 2023.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

A este panorama de violencia política, el Laboratorio Electoral sumó nueve secuestros; así como 22 intentos de homicidio y 75 amenazas, un aumento del 200%.

“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

El IECM dio a conocer que la CDMX reunió el mayor número de personas que se registraron para poder votar desde el extranjero.

"Hasta ahora no ha llamado, ni ha reconocido la derrota. No sé si va a llamar o si va a reconocer", afirmó Lula da Silva, quien expresó sentirse "medio preocupado" por no saber si el actual gobierno facilitará la transición.

Los ataques israelíes se han intensificado en los últimos tres días.

Con el triunfo de Yamandú Orsi, el ala izquierda regresa a la presidencia de la república