Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta percepción de inseguridad en Naucalpan y Ecatepec
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.


La Encuesta de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que los usuarios del transporte público en los municipios de Naucalpan, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, del Estado de México (Edomex), son los que sienten mayor temor de ser víctimas de algún delito durante su traslado en micros, camiones, taxis y combis.

De acuerdo con la encuesta, Cuautitlán Izcalli encabeza la encuesta con un 91.5 por ciento de percepción de inseguridad. En segundo lugar se ubica Ecatepec con el 90.1 por ciento, seguido de Naucalpan con un 89 por ciento. Estas cifras, según la encuesta, son elevadas en comparación con los porcentajes registrados en otras localidades a nivel nacional.

Además, el 88 por ciento de los habitantes de Naucalpan y el 87 por ciento de Ecatepec expresaron miedo de vivir en un entorno con altos índices de criminalidad.

Los datos muestran que, en Ecatepec, el territorio más poblado del Estado de México, la percepción de inseguridad empeoró en 2024 respecto al mismo periodo de julio a septiembre de 2023, cuando se registró un 84.6 por ciento de percepción de inseguridad.

Para el tercer trimestre del 2024, los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente; le anteceden Fresnillo, Zacatecas y Tapachula, Chiapas, que ocupan el primer y segundo lugar.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.