Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta percepción de inseguridad en Naucalpan y Ecatepec
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.


La Encuesta de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que los usuarios del transporte público en los municipios de Naucalpan, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, del Estado de México (Edomex), son los que sienten mayor temor de ser víctimas de algún delito durante su traslado en micros, camiones, taxis y combis.

De acuerdo con la encuesta, Cuautitlán Izcalli encabeza la encuesta con un 91.5 por ciento de percepción de inseguridad. En segundo lugar se ubica Ecatepec con el 90.1 por ciento, seguido de Naucalpan con un 89 por ciento. Estas cifras, según la encuesta, son elevadas en comparación con los porcentajes registrados en otras localidades a nivel nacional.

Además, el 88 por ciento de los habitantes de Naucalpan y el 87 por ciento de Ecatepec expresaron miedo de vivir en un entorno con altos índices de criminalidad.

Los datos muestran que, en Ecatepec, el territorio más poblado del Estado de México, la percepción de inseguridad empeoró en 2024 respecto al mismo periodo de julio a septiembre de 2023, cuando se registró un 84.6 por ciento de percepción de inseguridad.

Para el tercer trimestre del 2024, los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente; le anteceden Fresnillo, Zacatecas y Tapachula, Chiapas, que ocupan el primer y segundo lugar.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En febrero el INEGI iniciará Censos Económicos 2024

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

INE y TEPJF deben elaborar mapas de riesgo' contra violencia en elecciones

Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.

UIF e INE firman convenio de colaboración

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Se estanca inclusión de mujeres en puestos directivos en México, revela IMCO

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Exigen alto a las amenazas de muerte en Olomatlán, Puebla

Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.

Lanzan objetos a autos en plena vía para forzar detenciones: Nuevo modus operandi

Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.

La decadencia del imperialismo yanqui

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

Impunidad y corrupción en la CDMX

La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.

Alistan Feria Internacional de Libros de Arte Index

La Feria Internacional de Libros de Arte Index es un evento gratuito que reúne sellos independientes del mundo y aglutina títulos de todos los formatos. Se llevará a cabo del 18 al 21 de enero.

Jubilados tendrán un incremento de 4.66 % en su pensión

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

Más de 20 países piden alto al fuego “inmediato” en Gaza

Más de 20 países piden alto al fuego “inmediato” en Gaza

cam.jpg

La desaparición de instituciones; falta de apoyos y de políticas públicas agravan la situación del campo (afectado por el aumento del costo de fertilizantes) y sólo reflejan el desprecio del Gobierno de la 4T hacia los agricultores.

Inicia proceso electoral en Veracruz con hechos violentos

Al comienzo de las campañas, 23 candidatos solicitaron medidas de seguridad.

luis-josúe.jpg

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente

Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía

México ha experimentado altos niveles de violencia en los últimos años.