Cargando, por favor espere...
La Encuesta de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que los usuarios del transporte público en los municipios de Naucalpan, Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, del Estado de México (Edomex), son los que sienten mayor temor de ser víctimas de algún delito durante su traslado en micros, camiones, taxis y combis.
De acuerdo con la encuesta, Cuautitlán Izcalli encabeza la encuesta con un 91.5 por ciento de percepción de inseguridad. En segundo lugar se ubica Ecatepec con el 90.1 por ciento, seguido de Naucalpan con un 89 por ciento. Estas cifras, según la encuesta, son elevadas en comparación con los porcentajes registrados en otras localidades a nivel nacional.
Además, el 88 por ciento de los habitantes de Naucalpan y el 87 por ciento de Ecatepec expresaron miedo de vivir en un entorno con altos índices de criminalidad.
Los datos muestran que, en Ecatepec, el territorio más poblado del Estado de México, la percepción de inseguridad empeoró en 2024 respecto al mismo periodo de julio a septiembre de 2023, cuando se registró un 84.6 por ciento de percepción de inseguridad.
Para el tercer trimestre del 2024, los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente; le anteceden Fresnillo, Zacatecas y Tapachula, Chiapas, que ocupan el primer y segundo lugar.
Contrario a lo prometido, el gobierno de la 4T no ha hecho más que empeorar las condiciones de las mayorías al desviar los recursos de servicios públicos, hacia la entrega de dinero a través de sus “programas sociales”.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
Uno de los puestos importantes que impulsan la carrera de Delfina hacia su meta es la presidencia municipal de Texcoco, donde se le acusó de descontar un “diezmo” al sueldo de los empleados.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.