Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO busca concentrar el poder del Estado; peligra soberanía de poderes
Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.


Si no se respeta la división de poderes y se concentra el poder en una sola persona, hay graves riesgos de que se abuse del poder, de que se limiten y afecten las garantías de las personas, advirtió el maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Everardo Lara, en referencia a las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los poderes Legislativo y Judicial, y su advertencia de que si el Plan b no fuera aprobado, pondría en marcha su Plan c.

Luego de la reversa al Plan b de la 4T, López Obrador mencionó que, por sentido común, la Suprema Corte debe respetar la investidura del Poder Ejecutivo. Ante ello, analistas han mencionado que el Presidente busca concentrar el poder del Estado y no respetar a los poderes Legislativo y Judicial.

 

 

En ese sentido, el maestro Lara Covarrubias sostuvo que la división de poderes es fundamental para el funcionamiento adecuado de la sociedad, por lo que sí le impacta.

“No es solamente un asunto de abogados o de académicos, si no se respeta y se concentra el poder en una sola persona, hay graves riesgos de que se abuse del poder, de que se limiten y afecten las garantías de las personas.

En el programa Lo Marginal en el Centro, el analista sostuvo que, “sin caer en una idolatría de la democracia y de la división de poderes, es útil preservarla para evitar mayores injusticias en nuestro país. Si se aplica correctamente tal división, puede haber ciertos beneficios para la población, en cambio, la excesiva concentración del poder en una persona o en un grupo entonces se genera más injusticia”, señaló el también integrante de la Defensoría Nacional de Trabajadores.

Por su parte, Karina Ansolabehere, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, dijo que la división de poderes en la democracia es importante para que cada poder pueda ejercer su deber correctamente.

 

 

“La división de poderes o los frenos y contrapesos en los poderes garantiza que no se concentre la totalidad del poder del Estado en un solo poder”, también añadió que garantiza que cada uno de los poderes pueda cumplir sus funciones de manera adecuada.

Lara Covarrubias explicó que históricamente el poder Ejecutivo ha sido el más fuerte; al mismo tiempo, el Judicial ha sido el más débil. De acuerdo con el abogado, en los gobiernos del PRI había una especie de convivencia entre los tres poderes, pero ésta se fracturó con el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando el partido gobernante ya no tuvo al Congreso de la Unión.

“A partir de entonces, muchas de las deficiencias se han dado justamente por la excesiva concentración del poder. Se ha recurrido a una serie de procedimientos bastante viciosos para imponer el punto de vista del Ejecutivo”. Para Everardo Lara, esta situación no es nueva, algo que existe desde el PRI, “solo que Morena está implementándolo más rápidamente”.

Es así como para ambos analistas, el Ejecutivo no está llevando a cabo el debido proceso constitucional para discutir las reformas que quiere implementar. Lara Covarrubias mencionó, específicamente, que el poder Legislativo se ha convertido en una oficialía de partes del poder Ejecutivo. “Se ha hecho a un lado la teoría de la división de poderes, el legislativo no está llevando a cabo su poder, se convierte en comparsa del Ejecutivo.

 

 

Esto, para mí marca una tendencia delicada; la constitución puede modificarse democráticamente, hay mecanismos para modificarla, el problema surge porque aun cuando Morena tuvo mayoría, no le autorizaron al Presidente modificarla y éste no quiere respetar al Legislativo”.

Everardo Lara declaró, para finalizar, que la violencia verbal del presidente puede llevar a consecuencias graves. “Si Morena es tan fuerte como lo dice, que se atenga a los mecanismos constitucionales, la Constitución puede reformarse pero no con trampas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras México enfrenta su peor crisis migratoria, un presunto criminal dirige el INM

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

Continuarán programas sociales: Ariadna Montiel

Ariadna Montiel Reyes dijo que los programas de bienestar "tendrán larga vida".

Ministros del G20 alcanzan acuerdos para enfrentar desafíos

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

Fuerzas amadas se ven rebasadas por inseguridad en México

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Detectan en Edomex 48 municipios en riesgo por fuertes lluvias

Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.

Con reforma de última hora, Morena busca limitar retiro de dinero en Afores

La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.

Exalcalde de Teuchitlán operaba red de “huachicol fiscal”: FGR

La FGR advirtió que esta actividad provocó una pérdida fiscal diaria de 35 millones de pesos para el país.

Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

4t.jpg

En este sexenio se ha espiado ilegal y descaradamente a periodistas, opositores, líderes sociales y defensores de los derechos humanos, igual o más que con los gobiernos anteriores.

soc.jpg

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Celebra JUFED suspensión definitiva de extinción de Fideicomisos del PJF

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

Incrementó costo de tratamientos con “estrategia” de 4T en compras de medicamentos

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

PRI respalda Presupuesto alternativo presentado por Xóchitl Gálvez

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

¿Desde cuándo existe el número π?

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.