Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Cargando, por favor espere...
Si no se respeta la división de poderes y se concentra el poder en una sola persona, hay graves riesgos de que se abuse del poder, de que se limiten y afecten las garantías de las personas, advirtió el maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Everardo Lara, en referencia a las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los poderes Legislativo y Judicial, y su advertencia de que si el Plan b no fuera aprobado, pondría en marcha su Plan c.
Luego de la reversa al Plan b de la 4T, López Obrador mencionó que, por sentido común, la Suprema Corte debe respetar la investidura del Poder Ejecutivo. Ante ello, analistas han mencionado que el Presidente busca concentrar el poder del Estado y no respetar a los poderes Legislativo y Judicial.

En ese sentido, el maestro Lara Covarrubias sostuvo que la división de poderes es fundamental para el funcionamiento adecuado de la sociedad, por lo que sí le impacta.
“No es solamente un asunto de abogados o de académicos, si no se respeta y se concentra el poder en una sola persona, hay graves riesgos de que se abuse del poder, de que se limiten y afecten las garantías de las personas.
En el programa Lo Marginal en el Centro, el analista sostuvo que, “sin caer en una idolatría de la democracia y de la división de poderes, es útil preservarla para evitar mayores injusticias en nuestro país. Si se aplica correctamente tal división, puede haber ciertos beneficios para la población, en cambio, la excesiva concentración del poder en una persona o en un grupo entonces se genera más injusticia”, señaló el también integrante de la Defensoría Nacional de Trabajadores.
Por su parte, Karina Ansolabehere, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, dijo que la división de poderes en la democracia es importante para que cada poder pueda ejercer su deber correctamente.

“La división de poderes o los frenos y contrapesos en los poderes garantiza que no se concentre la totalidad del poder del Estado en un solo poder”, también añadió que garantiza que cada uno de los poderes pueda cumplir sus funciones de manera adecuada.
Lara Covarrubias explicó que históricamente el poder Ejecutivo ha sido el más fuerte; al mismo tiempo, el Judicial ha sido el más débil. De acuerdo con el abogado, en los gobiernos del PRI había una especie de convivencia entre los tres poderes, pero ésta se fracturó con el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando el partido gobernante ya no tuvo al Congreso de la Unión.
“A partir de entonces, muchas de las deficiencias se han dado justamente por la excesiva concentración del poder. Se ha recurrido a una serie de procedimientos bastante viciosos para imponer el punto de vista del Ejecutivo”. Para Everardo Lara, esta situación no es nueva, algo que existe desde el PRI, “solo que Morena está implementándolo más rápidamente”.
Es así como para ambos analistas, el Ejecutivo no está llevando a cabo el debido proceso constitucional para discutir las reformas que quiere implementar. Lara Covarrubias mencionó, específicamente, que el poder Legislativo se ha convertido en una oficialía de partes del poder Ejecutivo. “Se ha hecho a un lado la teoría de la división de poderes, el legislativo no está llevando a cabo su poder, se convierte en comparsa del Ejecutivo.
Esto, para mí marca una tendencia delicada; la constitución puede modificarse democráticamente, hay mecanismos para modificarla, el problema surge porque aun cuando Morena tuvo mayoría, no le autorizaron al Presidente modificarla y éste no quiere respetar al Legislativo”.
Everardo Lara declaró, para finalizar, que la violencia verbal del presidente puede llevar a consecuencias graves. “Si Morena es tan fuerte como lo dice, que se atenga a los mecanismos constitucionales, la Constitución puede reformarse pero no con trampas”.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Redacción