Cargando, por favor espere...

Mil 500 estudiantes de la FNERRR celebrarán 24 años de lucha
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
Cargando...

Desde el inicio del actual gobierno, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) ha incrementado sus protestas y se ha manifestado cientos de veces en contra de las malas políticas educativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer Mitzi Yael Martínez, vocera nacional de la FNERRR.

Lo anterior, en el marco de su vigésimo cuarto aniversario y en espera de su 2do Encuentro Nacional de Casas del Estudiante, que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, ubicado en el estado de Tlaxcala y al que se darán cita más de mil 500 estudiantes de todo el país.

“Somos una organización que ha tratado y ha hecho frente a los embates que ha ocasionado el gobierno de López Obrador con sus malas políticas educativas… Creemos que manifestarnos ha servido para que la opinión pública conozca este tipo de demandas que a veces se quedan en el olvido, porque no son demandas que le confieren a todos los estratos de la sociedad; aun así, la educación es un motor de impulso para el desarrollo económico y social del país”, señaló la líder estudiantil.

 

 

Por ello, dijo, “queremos denunciar, precisamente, todas las políticas retrogradas de López Obrador, por lo que también nos vamos a manifestar nuevamente como un plan de acción de nuestro 24 aniversario, en contra de los graves atropellos que tiene la educación nacional”, sostuvo.

En este sentido, anunció que siguen activas tres luchas, una de ellas, en Sinaloa, donde el gobierno atenta desde hace varios meses contra dos preparatorias pertenecientes a su federación.

“Les informo que nuestro compañero, líder nacional (Adán Márquez Vicente) se encuentra en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, ya que el día de ayer junto con la líder estatal del movimiento, ofrecieron una rueda de prensa en la que anunciaron una movilización en la capital. Esto derivado de una lucha que ya lleva más de un año allá en Culiacán y Sinaloa, por dos preparatorias populares”, refirió Yael Martínez.

La dirección nacional también afirmó que ellos se han mantenido firmes y consecuentes con sus demandas, pero calificaron al gobierno de la 4T de mantener a la educación en un estado de “involución”.

 

 

“El Banco Mundial e instituciones académicas como el IMCO han dicho que la perdida de aprendizaje de los mexicanos es muy grande, tanto que en un futuro próximo no se les permitirá a los jóvenes tener buenos empleos o incluso el desarrollo económico del país”, advirtió la encargada de prensa nacional de la FNERRR.

La Federación Nacional cuenta actualmente con 79 casas del estudiante en todo el país, mismas que son sostenidas a través de colectas económicas y de víveres, así como de las luchas públicas que les sirven para mejorar sus condiciones de vida, permitiéndoles una vivienda digna y una educación de calidad. Además, anunciaron la creación de dos nuevos albergues: la Casa del Estudiante Sonorense y la Casa del Estudiante Miguel de Cervantes Saavedra, en Guanajuato.

 “Actualmente nosotros contamos con 79 casas del estudiante en todo el país y estas casas han sido un pilar fundamental para el desarrollo integral que requieren los estudiantes”.

Por último, respecto a la cuestión del porqué el festejo será en Tlaxcala, los estudiantes respondieron que es parte de la lucha que sostienen en dicho estado y por el valor simbólico de la casa Tlahuicole.

 

 

 “¿Por qué en Tlaxcala? Nosotros encabezamos una lucha en Tlaxcala por una casa del estudiante que se llama Casa del estudiante Tlahuicole. Hace un tiempo se metió un grupo de malandros a agredir esa casa […] Esos individuos ingresaron con lujo de violencia, con lujo de agresión y fueron violentados compañeros nuestros, entonces encabezamos una lucha… Creemos que la Casa del Estudiante Tlahuicole que, además también fue una casa por la que luchamos y marchamos en Tlaxcala, por allá del 2017, es una sede importante de la lucha por las casas del estudiante y símbolo importante de lucha y de organización de los estudiantes y de las casas del estudiante”, informó.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

Se estima que las lluvias de enero y febrero de 2025 se presenten por debajo del promedio histórico.

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.

De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.