A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Cargando, por favor espere...
Desde el inicio del actual gobierno, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) ha incrementado sus protestas y se ha manifestado cientos de veces en contra de las malas políticas educativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer Mitzi Yael Martínez, vocera nacional de la FNERRR.
Lo anterior, en el marco de su vigésimo cuarto aniversario y en espera de su 2do Encuentro Nacional de Casas del Estudiante, que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, ubicado en el estado de Tlaxcala y al que se darán cita más de mil 500 estudiantes de todo el país.
“Somos una organización que ha tratado y ha hecho frente a los embates que ha ocasionado el gobierno de López Obrador con sus malas políticas educativas… Creemos que manifestarnos ha servido para que la opinión pública conozca este tipo de demandas que a veces se quedan en el olvido, porque no son demandas que le confieren a todos los estratos de la sociedad; aun así, la educación es un motor de impulso para el desarrollo económico y social del país”, señaló la líder estudiantil.
Por ello, dijo, “queremos denunciar, precisamente, todas las políticas retrogradas de López Obrador, por lo que también nos vamos a manifestar nuevamente como un plan de acción de nuestro 24 aniversario, en contra de los graves atropellos que tiene la educación nacional”, sostuvo.
En este sentido, anunció que siguen activas tres luchas, una de ellas, en Sinaloa, donde el gobierno atenta desde hace varios meses contra dos preparatorias pertenecientes a su federación.
“Les informo que nuestro compañero, líder nacional (Adán Márquez Vicente) se encuentra en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, ya que el día de ayer junto con la líder estatal del movimiento, ofrecieron una rueda de prensa en la que anunciaron una movilización en la capital. Esto derivado de una lucha que ya lleva más de un año allá en Culiacán y Sinaloa, por dos preparatorias populares”, refirió Yael Martínez.
La dirección nacional también afirmó que ellos se han mantenido firmes y consecuentes con sus demandas, pero calificaron al gobierno de la 4T de mantener a la educación en un estado de “involución”.
“El Banco Mundial e instituciones académicas como el IMCO han dicho que la perdida de aprendizaje de los mexicanos es muy grande, tanto que en un futuro próximo no se les permitirá a los jóvenes tener buenos empleos o incluso el desarrollo económico del país”, advirtió la encargada de prensa nacional de la FNERRR.
La Federación Nacional cuenta actualmente con 79 casas del estudiante en todo el país, mismas que son sostenidas a través de colectas económicas y de víveres, así como de las luchas públicas que les sirven para mejorar sus condiciones de vida, permitiéndoles una vivienda digna y una educación de calidad. Además, anunciaron la creación de dos nuevos albergues: la Casa del Estudiante Sonorense y la Casa del Estudiante Miguel de Cervantes Saavedra, en Guanajuato.
“Actualmente nosotros contamos con 79 casas del estudiante en todo el país y estas casas han sido un pilar fundamental para el desarrollo integral que requieren los estudiantes”.
Por último, respecto a la cuestión del porqué el festejo será en Tlaxcala, los estudiantes respondieron que es parte de la lucha que sostienen en dicho estado y por el valor simbólico de la casa Tlahuicole.
#PorSiNoLoViste || La @FNERRR_NACIONAL celebra su 24 aniversario entre una "involución" de la educación en México, producto de las malas políticas del actual gobierno.
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) May 25, 2023
Aquí la info 👇https://t.co/MNFAFDpI8b pic.twitter.com/xOOPDJ4Ef9
“¿Por qué en Tlaxcala? Nosotros encabezamos una lucha en Tlaxcala por una casa del estudiante que se llama Casa del estudiante Tlahuicole. Hace un tiempo se metió un grupo de malandros a agredir esa casa […] Esos individuos ingresaron con lujo de violencia, con lujo de agresión y fueron violentados compañeros nuestros, entonces encabezamos una lucha… Creemos que la Casa del Estudiante Tlahuicole que, además también fue una casa por la que luchamos y marchamos en Tlaxcala, por allá del 2017, es una sede importante de la lucha por las casas del estudiante y símbolo importante de lucha y de organización de los estudiantes y de las casas del estudiante”, informó.
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Escrito por Fernando Landeros
Periodista