Cargando, por favor espere...
"A diferencia de otros movimientos estudiantiles, nosotros tenemos claro como federación que queremos cambiar la política educativa del país, queremos transformar en todos sus cimientos la educación en México", señaló Yael Martínez, vocera nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en medio del anuncio de los festejos del 24 Aniversario de su federación en la ciudad de Tlaxcala los días sábado 27 y domingo 28 de mayo.
Por su parte, Carlos Návez, miembro de la dirección estudiantil recalcó que los estudiantes se han enfrentado a una embestida contra la educación por parte de Morena, situación agudizada en Sinaloa, donde el gobierno estatal ha dejado sin maestros ni instalaciones a los estudiantes de las comunidades más pobres.
"La educación no está a favor de la población cuando los gobiernos no están a favor del pueblo. Mientras no haya un gobierno en favor del pueblo y, por lo tanto, de la educación, nuestro movimiento seguirá siendo vigente, habrá nuevas luchas hasta que se haga caso a las demandas más sentidas de los estudiantes".
#ÚltimaHora 🚨 ||
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) May 24, 2023
En su 24° aniversario, la @FNERRR_NACIONAL anunció el 2do Encuentro Nacional de Casas del Estudiante, esto como una primera acción de protesta contra el rezago educativo que ha imperado en el actual gobierno, dirigido por @lopezobrador_.
📸 @c6_fernando pic.twitter.com/R0TYcalMXH
La organización estudiantil reunirá a más de 500 estudiantes de los 32 estados de la república para celebrar su segundo Encuentro Nacional de Casas del Estudiante y el 24° aniversario de su nacimiento como símbolo de protesta y de lucha. La vocera de los estudiantes puntualizó la importancia de las casas del estudiante, “pues son un proyecto que busca mejorar la educación de millones de niños y jóvenes que no cuentan con condiciones suficientes para poder desenvolverse como estudiantes”.
Además, enfatizó la fundación de 76 casas del estudiante en todo el país, que brindan condiciones materiales dignas para el mejor rendimiento de los estudiantes de escasos recursos, quienes practican deporte y cultura ahí mismo.
Por último, Martínez destacó que el encuentro que se realizará en la Casa del Estudiante Tlahuicole de Tlaxcala es un exhorto a la unión y lucha, ya que el pasado 5 de febrero se suscitó una embestida por parte de "porros" que ingresaron al albergue y violentaron a los moradores.
Ante el suceso se realizaron marchas y rueda de prensa para informar y exigir justicia para los jóvenes, además de pedir apoyo al presidente municipal Jorge Alfredo Corichi Fragoso y a la Gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, ambos emanados de Morena, y crear una barda para el albergue, esto, como una medida para evitar que se repitan este tipo de casos. Sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta positiva por parte de las autoridades.
La federación ha sustentado las casas del estudiante con colectas y actividades económicas, esto gracias a la organización de los estudiantes que buscan seguir con su formación profesional.
En ese sentido, Arístides Maldonado, responsable de la Casa Nacional del Estudiante "Calmécac" denunció que una de las demandas más sentidas son los subsidios a las casas del estudiante y que tras peticiones y marchas, sigue siendo negado para los jóvenes adheridos a la FNERRR.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
“México no es un país, es una fosa”
Escrito por Redacción