Cargando, por favor espere...

SEP adelanta vacaciones de Semana Santa
"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este sábado que adelantará  y extenderá las vacaciones de Semana Santa. Serán de 30 días, esto como una de las medidas para combatir la propagación del COVID-19.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo y regresaremos el día 20 de abril. Estamos hablando de un receso de 30 días", dijo Esteban Moctezuma en conferencia de prensa.

El funcionario remarcó que la recomendación de la dependencia es que este receso sea empleado para realizar un aislamiento preventivo de las familias.

"Lo que se quiere evitar es la proximidad", puntualizó.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que se tomó la decisión de duplicar el periodo vacacional tomando en cuenta el tiempo de incubación del SARS-CoV-2, que es de 14 días.

Moctezuma aclaró que la SEP trabajará en un calendario de actividades para recuperar las dos semanas o los 10 días de clases afectados por la medida.

La adecuación podría ser hecha sobre la fecha prevista para el final de cursos, es decir, el 6 de julio, apuntó Moctezuma.

Detalló que la medida es válida para todas las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Educación, es decir, alrededor de 250 mil escuelas de educación básica; 18 mil de media superior, y 4 mil de educación superior, tanto públicas como privadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.