Cargando, por favor espere...

Propone AMLO a Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este miércoles que Esteban Moctezuma, quien actualmente es secretario de Educación Pública (SEP), será propuesto para ser embajador de México en Estados Unidos, en sustitución de Martha Bárcena.

"He decidido, en el marco del cambio de Gobierno de EU, nombrar una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al Gobierno de EU, he decidido nombrar a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos", apuntó en la conferencia matutina.

El mandatario federal explicó que se solicitará el beneplácito del Gobierno estadounidense sobre este nombramiento y después, conforme a la Constitución, se enviará la propuesta al Senado de la República mexicano para que esta Cámara ratifique a Moctezuma como embajador, si es que así lo deciden los legisladores.

Señaló que Moctezuma ha hecho un buen trabajo frente a la SEP y quiere que el funcionario ayude con la planeación del regreso a clases.

"Quiero que, en el caso de Esteban, que ha hecho muy buen trabajo como secretario de Educación Pública, termine el año, nos ayude a preparar el regreso a clases en los estados en que es posible hacerlo, porque están en verde, y se pueden iniciar clases, también en los estados donde hay semáforo amarillo, que puedan empezar ya algunas actividades escolares", apuntó López Obrador.

El lunes, Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

En un tuit, la diplomática dijo que la decisión la tomó en consulta con el presidente López Obrador, y que además nadie intervino, opinó o influenció sobre su decisión.

Minutos después del anuncio del presidente, Bárcena publicó en su cuenta de Twitter una felicitación para Moctezuma por su designación.

"Somos amigos desde hace muchos años y estoy segura que trabajaremos coordinadamente en la transición", añadió. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.