Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó este miércoles que Esteban Moctezuma, quien actualmente es secretario de Educación Pública (SEP), será propuesto para ser embajador de México en Estados Unidos, en sustitución de Martha Bárcena.
"He decidido, en el marco del cambio de Gobierno de EU, nombrar una vez que se cumpla con todo el procedimiento, que se solicite el beneplácito al Gobierno de EU, he decidido nombrar a Esteban Moctezuma, él va a ser el próximo embajador de México en Estados Unidos", apuntó en la conferencia matutina.
El mandatario federal explicó que se solicitará el beneplácito del Gobierno estadounidense sobre este nombramiento y después, conforme a la Constitución, se enviará la propuesta al Senado de la República mexicano para que esta Cámara ratifique a Moctezuma como embajador, si es que así lo deciden los legisladores.
Señaló que Moctezuma ha hecho un buen trabajo frente a la SEP y quiere que el funcionario ayude con la planeación del regreso a clases.
"Quiero que, en el caso de Esteban, que ha hecho muy buen trabajo como secretario de Educación Pública, termine el año, nos ayude a preparar el regreso a clases en los estados en que es posible hacerlo, porque están en verde, y se pueden iniciar clases, también en los estados donde hay semáforo amarillo, que puedan empezar ya algunas actividades escolares", apuntó López Obrador.
El lunes, Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
En un tuit, la diplomática dijo que la decisión la tomó en consulta con el presidente López Obrador, y que además nadie intervino, opinó o influenció sobre su decisión.
Minutos después del anuncio del presidente, Bárcena publicó en su cuenta de Twitter una felicitación para Moctezuma por su designación.
"Somos amigos desde hace muchos años y estoy segura que trabajaremos coordinadamente en la transición", añadió. (El Financiero).
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción