Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
Durante los próximos días, la Cámara de Diputados aprobará el Presupuesto de Egresos 2023, cuya fecha límite es el 15 de noviembre.
De acuerdo con el Paquete, no se prioriza la educación en el país, pues deja fuera recursos para infraestructura educativa, mobiliario, equipo de cómputo, entre otros y contempla mayores recursos para programas específicos, como “La Escuela Es Nuestra”, en una clara intención de utilizarlos de manera “clientelar”, señaló Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR.
En este contexto, la agrupación estudiantil realizará su sexto Congreso, a celebrarse en la ciudad de Puebla el próximo cinco de noviembre, y en el que, como punto principal, será la defensa de la educación y a favor de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador destine mayores recursos para la educación.
Asociaciones civiles han evidenciado que la prioridad del gobierno de la Cuarta Transformación es el manejo clientelar de los programas, destaca “La Escuela es Nuestra”, al que se prevé un aumento del 87.7 por ciento de recursos, aunque, de acuerdo con investigaciones, es uno de los más opacos. “Las Universidades Benito Juárez”, con un incremento del 39.6 por ciento y el programa “Becas Benito Juárez” con 7.4 por ciento.
Por otro lado, es evidente el abandono de la educación; por diversos medios, padres de familia, maestros y alumnos han mostrado escuelas sin infraestructura educativa.
Márquez Vicente afirmó que la mayoría de los mexicanos padecen cada día la pobreza, consecuencia de una mayor concentración de la riqueza en unas cuantas manos, efecto del modelo capitalista que durante los últimos 50 años se ha aplicado en México.
“Esta situación, de manera inevitable, ha tenido su reflejo y sus consecuencias en el sistema educativo nacional público en el que se ha tratado de fincar la idea de que el Estado no debe seguir tutelando a los sectores más desprotegidos, ni dando servicios gratuitos y baratos que posibiliten una verdadera igualdad de oportunidades. En el actual gobierno se ha llegado incluso a omitir el diálogo a las organizaciones civiles que piden mejores condiciones. Esta situación de abandono ha originado en la educación pública, en todos sus niveles, en una grave crisis, cuyo resultado más alarmante es la falta de generación de profesionistas de alta calidad científica, pues México es de los países peor posicionados en comprensión lectora y con un alto nivel de deserción escolar”, destacó.
El líder estudiantil adelantó que el próximo cinco de noviembre se llevará a cabo su sexto Congreso Nacional, donde diversas delegaciones provenientes de todos los estados del país votarán democráticamente a una nueva dirigencia que encabezará la lucha estudiantil.
“Los estudiantes organizados conscientes de las prioridades reales que necesita el país, emprendemos una lucha por un presupuesto educativo que mitigue la crisis actual de la educación nacional, con denuncias en redes, pintas y manifestaciones en las avenidas principales. Y en el marco del sexto Congreso Nacional de la FNERRR, se expondrán las directrices que la federación y los jóvenes deberá tener como prioridad durante el resto del sexenio”, concluyó Márquez Vicente.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción