Cargando, por favor espere...

Incierta la vacunación a jóvenes, ni SEP y Salud disponen de plan
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
Cargando...

La vacunación contra el Covid-19 para los jóvenes es incierta debido a que ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Secretaría de Salud (SA) disponen de un plan. Ambas dependencias siguen el calendario programado por el gobierno federal, sin embargo, este se encuentra retrasado.

Tan solo para vacunar a los más de 15 millones de adultos mayores, según el ritmo de vacunación, se requerirán casi cinco años, pues de acuerdo a la Secretaría de Salud, apenas seis millones de adultos han recibido una vacuna. En total, únicamente el 0.60 por ciento de la población adulta ya recibido la vacuna completa.

Además, unos 8.8 millones de jóvenes han abandonado la escuela. Según la Encuesta para la medición del impacto Covid-19 en la educación, de los cuales 2.3 millones de alumnos no se inscribieron en el presente ciclo escolar debido a la emergencia sanitaria, otros 2.9 millones por la falta de recursos y 3.6 millones más tuvieron que conseguir trabajo para ayudar a sus familias.

En este contexto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud y SEP que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, así como a los profesores, esto para garantizar una reactivación económica sin un rebrote de Covid-19.  

Y es que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no ha mencionado a la población estudiantil como prioritaria en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente. Aunque en este caso, únicamente los docentes de Campeche están en proceso de vacunación, en el resto del país no hay avance.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Así, los jóvenes de la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias.

Finalmente, Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.

La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.