Cargando, por favor espere...
La vacunación contra el Covid-19 para los jóvenes es incierta debido a que ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni la Secretaría de Salud (SA) disponen de un plan. Ambas dependencias siguen el calendario programado por el gobierno federal, sin embargo, este se encuentra retrasado.
Tan solo para vacunar a los más de 15 millones de adultos mayores, según el ritmo de vacunación, se requerirán casi cinco años, pues de acuerdo a la Secretaría de Salud, apenas seis millones de adultos han recibido una vacuna. En total, únicamente el 0.60 por ciento de la población adulta ya recibido la vacuna completa.
Además, unos 8.8 millones de jóvenes han abandonado la escuela. Según la Encuesta para la medición del impacto Covid-19 en la educación, de los cuales 2.3 millones de alumnos no se inscribieron en el presente ciclo escolar debido a la emergencia sanitaria, otros 2.9 millones por la falta de recursos y 3.6 millones más tuvieron que conseguir trabajo para ayudar a sus familias.
En este contexto, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud y SEP que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, así como a los profesores, esto para garantizar una reactivación económica sin un rebrote de Covid-19.
Y es que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no ha mencionado a la población estudiantil como prioritaria en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente. Aunque en este caso, únicamente los docentes de Campeche están en proceso de vacunación, en el resto del país no hay avance.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Así, los jóvenes de la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias.
Finalmente, Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción