Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos oficiales del Sistema Educativo Nacional, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela, lo que significa que México tuvo un retroceso en la matrícula en todos los niveles.
Reconoció que en el ciclo escolar 2022-2023, la matrícula apenas cubrió el 90.8 por ciento de la población de tres a 14 años; el 80.8 por ciento de quienes tenían 15 a 17 años; y el 43.5 de quienes se encontraban en edad de acudir a la educación técnica o superior.
Un claro ejemplo de ello es la reciente convocatoria para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que 143 mil 427 aspirantes presentaron el examen de admisión a nivel licenciatura, de los cuales sólo 14 mil 151 estudiantes fueron aceptados, es decir, menos del 10 por ciento.
Asimismo, datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicaron que sólo cuatro de cada diez jóvenes están inscritos a la educación superior.
De la misma manera, el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024, publicado por la SEP, apuntó que en el ciclo escolar 2020-2021 egresaron 1.4 millones de jóvenes de bachillerato; mientras que la matrícula de ingreso a una Institución de Educación Superior (IES) fue de 1.1 millones. Para 2024 estimó que los egresados de bachillerato serán 1.5 millones, lo que podría evidenciar la creciente brecha en la oferta educativa.
El reporte de la SEP destacó que en los últimos 20 años se ha ampliado la brecha de acceso a las universidades, siendo los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala los más afectados.
Por último, la SEP evidenció que no se logró la meta planteada por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de su sexenio, la cual tenía como objetivo un incremento anual de 188 mil 961 estudiantes con acceso a educación superior; sin embargo, en los ciclos 2020-2021 y 2021-2022 sólo se logró un aumento de 33 mil 308 y 67 mil 547 estudiantes respectivamente.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
A sólo unos días de que se defina si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, el senador de Morena fue captado en el Aeropuerto de CDMX.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Cuán difícil resulta traducir el lenguaje literario al lenguaje cinematográfico, sobre todo cuando se trata de grandes escritores, cuyas obras son de gran calidad artística, profundo contenido o poseen ambas cosas.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.