Cargando, por favor espere...
De acuerdo con datos oficiales del Sistema Educativo Nacional, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela, lo que significa que México tuvo un retroceso en la matrícula en todos los niveles.
Reconoció que en el ciclo escolar 2022-2023, la matrícula apenas cubrió el 90.8 por ciento de la población de tres a 14 años; el 80.8 por ciento de quienes tenían 15 a 17 años; y el 43.5 de quienes se encontraban en edad de acudir a la educación técnica o superior.
Un claro ejemplo de ello es la reciente convocatoria para ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que 143 mil 427 aspirantes presentaron el examen de admisión a nivel licenciatura, de los cuales sólo 14 mil 151 estudiantes fueron aceptados, es decir, menos del 10 por ciento.
Asimismo, datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicaron que sólo cuatro de cada diez jóvenes están inscritos a la educación superior.
De la misma manera, el Programa Nacional de Educación Superior 2023-2024, publicado por la SEP, apuntó que en el ciclo escolar 2020-2021 egresaron 1.4 millones de jóvenes de bachillerato; mientras que la matrícula de ingreso a una Institución de Educación Superior (IES) fue de 1.1 millones. Para 2024 estimó que los egresados de bachillerato serán 1.5 millones, lo que podría evidenciar la creciente brecha en la oferta educativa.
El reporte de la SEP destacó que en los últimos 20 años se ha ampliado la brecha de acceso a las universidades, siendo los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala los más afectados.
Por último, la SEP evidenció que no se logró la meta planteada por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de su sexenio, la cual tenía como objetivo un incremento anual de 188 mil 961 estudiantes con acceso a educación superior; sin embargo, en los ciclos 2020-2021 y 2021-2022 sólo se logró un aumento de 33 mil 308 y 67 mil 547 estudiantes respectivamente.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Tras la tormenta del lunes 2 de junio, el agua rebasó los niveles de seguridad.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.
A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.