Cargando, por favor espere...

Nacional
Mantienen ejidatarios bloqueo carretero en la México-Puebla
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.


Desde la mañana del martes 6 de agosto y hasta el día de hoy, miércoles 7, ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla a la altura del kilómetro 74, exigen el pago justo por sus tierras, las cuales fueron empleadas para la construcción de esta vialidad desde hace más de 50 años.

Además, ejidatarios, con la misma demanda, se encuentran también bloqueando la circulación de automovilistas y transportistas en el kilómetro 182, a la altura de Calpulalpan, Tlaxcala.

Ante este panorama, las autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) recomendaron a los viajeros evitar la zona y los exhortaron a utilizar vías alternas para evitar el bloqueo en ambos sentidos de la autopista.

A quienes se desplazan desde la capital poblana, Capufe recomendó la autopista Siglo XXI, saliendo desde Puebla en dirección a Atlixco, y de ahí dirigirse hacia Jantetelco para luego ingresar a la mencionada vialidad. Cabe destacar que este camino cruza por Cuautla de Morelos, Tepoztlán y Tres Marías, hasta la incorporación a la carretera Cuernavaca-Ciudad de México.

Otra opción recomendada es la desviación en el kilómetro 032+000 de la autopista México-Puebla, desde este punto se puede circular hacia la vía federal Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros.

Asimismo, se cuenta con la alternativa de partir en la Central de Abastos en Puebla y tomar la vía corta hacia Santa Ana Chiautempan, carretera que también es conocida como la federal 121, misma que atraviesa Tlaxcala para llegar a Hidalgo y la Ciudad de México.

“Ahí se pueden quedar el tiempo que quieran”: AMLO

Con respecto al bloqueo en la carretera México-Puebla, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió disculpa a los transportistas afectados y los instó a utilizar vías alternas; ya que refirió que no habría acuerdo en la vialidad por tratarse de "una tranza"; por lo cual, dijo, que los manifestantes "se pueden quedar ahí todo el tiempo".

En respuesta, los manifestantes ya colocaron carpas y lonas, lo que anticipa una larga jornada que podría permanecer varias horas más, esto a pesar de que cientos de transportistas y automovilistas se encuentran parados desde hace más de 20 horas en la autopista México-Puebla.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".