Cargando, por favor espere...
Desde la mañana del martes 6 de agosto y hasta el día de hoy, miércoles 7, ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla a la altura del kilómetro 74, exigen el pago justo por sus tierras, las cuales fueron empleadas para la construcción de esta vialidad desde hace más de 50 años.
Además, ejidatarios, con la misma demanda, se encuentran también bloqueando la circulación de automovilistas y transportistas en el kilómetro 182, a la altura de Calpulalpan, Tlaxcala.
Ante este panorama, las autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) recomendaron a los viajeros evitar la zona y los exhortaron a utilizar vías alternas para evitar el bloqueo en ambos sentidos de la autopista.
A quienes se desplazan desde la capital poblana, Capufe recomendó la autopista Siglo XXI, saliendo desde Puebla en dirección a Atlixco, y de ahí dirigirse hacia Jantetelco para luego ingresar a la mencionada vialidad. Cabe destacar que este camino cruza por Cuautla de Morelos, Tepoztlán y Tres Marías, hasta la incorporación a la carretera Cuernavaca-Ciudad de México.
Otra opción recomendada es la desviación en el kilómetro 032+000 de la autopista México-Puebla, desde este punto se puede circular hacia la vía federal Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros.
Asimismo, se cuenta con la alternativa de partir en la Central de Abastos en Puebla y tomar la vía corta hacia Santa Ana Chiautempan, carretera que también es conocida como la federal 121, misma que atraviesa Tlaxcala para llegar a Hidalgo y la Ciudad de México.
Con respecto al bloqueo en la carretera México-Puebla, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió disculpa a los transportistas afectados y los instó a utilizar vías alternas; ya que refirió que no habría acuerdo en la vialidad por tratarse de "una tranza"; por lo cual, dijo, que los manifestantes "se pueden quedar ahí todo el tiempo".
En respuesta, los manifestantes ya colocaron carpas y lonas, lo que anticipa una larga jornada que podría permanecer varias horas más, esto a pesar de que cientos de transportistas y automovilistas se encuentran parados desde hace más de 20 horas en la autopista México-Puebla.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.
“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.
Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.