Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
La Embajada de Corea del Sur en México reprobó el hecho ocurrido con Fátima N., una adolescente que fue arrojada desde el tercer piso de la secundaria diurna 236 de la alcaldía Iztapalapa, presuntamente por su afición a la música K-pop y la cultura coreana.
Asimismo, la embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales. "Les recordamos que los valores del K-pop promueven la activación física, la diversidad, la inclusión y el sano esparcimiento de los jóvenes", publicó en su cuenta de X, instando a las autoridades a tomar medidas.
Además, a través de redes sociales, diversos colectivos exigen justicia para Fátima, cuyo estado de salud se reporta como delicado. Los hechos ocurrieron el pasado 4 de febrero de 2025. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya investiga lo sucedido, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha rechazado las acusaciones de acoso y agresiones que la menor sufría en la Secundaria Diurna 236.
El colectivo de la banda coreana Blackpink también ha exigido que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes en las escuelas.
Por su parte, el padre de Fátima, Juan Zavala Peña, declaró que la niña recibió cuatro transfusiones de sangre después del ataque. Además, relató que, una vez que les notificaron que su hija se "cayó", la madre de Fátima fue al plantel educativo y, junto con el director, acudió al hospital. Tras la atención médica, la escuela los dejó "abandonados" y no brindó ningún tipo de apoyo para el tratamiento.
Mientras tanto, la madre de Fátima señaló que en varias ocasiones buscó al director para evitar que el bullying continuara, pero la enviaban con el subdirector o con trabajadoras sociales de la escuela, sin que el abuso cesara. Reiteró que no le hicieron caso y mostró evidencias de las amenazas que sufría la menor en la escuela, por parte de tres niñas.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera