Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
Cargando, por favor espere...
La Embajada de Corea del Sur en México reprobó el hecho ocurrido con Fátima N., una adolescente que fue arrojada desde el tercer piso de la secundaria diurna 236 de la alcaldía Iztapalapa, presuntamente por su afición a la música K-pop y la cultura coreana.
Asimismo, la embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales. "Les recordamos que los valores del K-pop promueven la activación física, la diversidad, la inclusión y el sano esparcimiento de los jóvenes", publicó en su cuenta de X, instando a las autoridades a tomar medidas.
Además, a través de redes sociales, diversos colectivos exigen justicia para Fátima, cuyo estado de salud se reporta como delicado. Los hechos ocurrieron el pasado 4 de febrero de 2025. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya investiga lo sucedido, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha rechazado las acusaciones de acoso y agresiones que la menor sufría en la Secundaria Diurna 236.
El colectivo de la banda coreana Blackpink también ha exigido que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes en las escuelas.
Por su parte, el padre de Fátima, Juan Zavala Peña, declaró que la niña recibió cuatro transfusiones de sangre después del ataque. Además, relató que, una vez que les notificaron que su hija se "cayó", la madre de Fátima fue al plantel educativo y, junto con el director, acudió al hospital. Tras la atención médica, la escuela los dejó "abandonados" y no brindó ningún tipo de apoyo para el tratamiento.
Mientras tanto, la madre de Fátima señaló que en varias ocasiones buscó al director para evitar que el bullying continuara, pero la enviaban con el subdirector o con trabajadoras sociales de la escuela, sin que el abuso cesara. Reiteró que no le hicieron caso y mostró evidencias de las amenazas que sufría la menor en la escuela, por parte de tres niñas.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera