Cargando, por favor espere...
El foro de parlamento abierto sobre la iniciativa para prohibir las corridas de toros comenzó hoy, 17 de febrero, y concluirá el 24 del mismo mes, como parte de la consulta que desarrolla el Congreso de la Ciudad de México a pueblos y barrios de la capital.
Por su parte, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso capitalino aprobó llevar a cabo los foros del 17 al 24 de febrero, durante los cuales se discutirá la propuesta para prohibir los espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales.
El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.
Por su parte, el coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Sesma, acusó a algunos legisladores de utilizar el foro como una "práctica dilatoria" para retrasar la prohibición de las corridas de toros.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.
Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.
Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.
La beca Rita Cetina otorgará un apoyo de mil 900 pesos bimestrales a partir de 2025.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera