Cargando, por favor espere...
El Censo es la columna vertebral del subsistema nacional de información económica, por lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Lo anterior se dio a conocer durante la develación del Billete de Lotería Conmemorativo “Censos Económicos INEGI 2024”, donde la presidenta del organismo, Graciela Márquez Colín, destacó que la economía nacional es la consecuencia del trabajo, creatividad, emprendimiento.
“Entre febrero y agosto de este año más de 31 mil colaboradores del INEGI recorrerán las calles de todo México para preguntar a los negocios sus características, su composición y sus desafíos. Esa información tiene como propósito servir a las propias unidades económicas para tomar mejores decisiones, pero también busca brindar apoyo para el diseño de la política económica el análisis de las oportunidades de inversionistas nacionales y extranjeros es tiempo de los censos económicos 2024”.
Por su parte, la directora General de Estadísticas Económicas del INEGI, Susana Pérez Cadena, detalló en qué consisten los Censos Económicos 2024
“Se aplicará un cuestionario para recabar sus datos sobre la actividad económica que realizan, personal que ocupan de las remuneraciones que le pagan a su personal, los gastos de los establecimientos, sus ingresos, el valor de lo que producen, sus activos fijos y si exportan o no exportan, si realizan comercio electrónico. como organizan su operación, el tipo de problemas que enfrente del negocio”, destacó.
Se estima que actualmente en nuestro país alrededor de 6.6 millones de establecimientos, “lo único que no se censa son los vendedores ambulantes, porque el ambulantaje precisamente no es objeto del censo económico”, indicó.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.
Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera