Cargando, por favor espere...
Foto: Diana Villegas
Pachuca de Soto, Hidalgo.- Unos 40 mil hidalguenses protestarán este miércoles en la capital, debido a que el gobernador que encabeza Omar Fayad Meneses ha negado la atención a diversas necesidades.
Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios, de realizar obra pública, como construcción de clínicas, escuelas, pavimentación de caminos, agua potable, luz eléctrica, entre otros.
Sin embargo, pasado este tiempo no hay avances ni mucho menos acuerdos que lleven a la atención de las necesidades básicas de varias regiones, principalmente de zonas indígenas y colonias de la periferia de la capital, denunció Guadalupe Orona Urías, dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo.
Anticipó respeto a la protesta pública, ya que en ocasiones pasadas elementos de la fuerza pública retuvieron a las unidades que transportarán a los hidalguenses. Para la protesta de este miércoles, agregó que el gobernador prepara actividades de concentración de campesinos y jóvenes en el mismo espacio donde arribará la marcha, que busca "violentar nuestra marcha. Le pedimos al gobernador respeto".
En Hidalgo, los índices de pobreza no han bajado, si bien a nivel general del 2010 al 2016 se redujo en apenas 2.2 por ciento, en términos reales este aumentó en diversos rubros, hoy, más familias son vulnerables por carencias sociales, ya que los datos reflejan que creció del 31.9 por ciento al 55.9, es decir sin familias que viven en condiciones de pobreza.
En el mismo periodo, el rezago educativo creció en 2.8 por ciento; carencia por acceso a la seguridad, 2.7; carencia por calidad y espacios a la vivienda, 3.3 y servicios básicos en vivienda un 2.9 por ciento, esto de acuerdo a datos del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este contexto, la dirigente social puntualizó que "solicitamos al gobierno de Hidalgo que resuelvan las demandas de 40 mil ciudadanos y que se respete nuestra movilización. Las comunidades, la gente que viene a la marcha quiere que se le atienda, necesitan agua, luz, escuelas, clínicas, caminos, quieren soluciones, no violencia".
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
Ceci Flores y colectivos de búsqueda se reúnen con Gobernación
El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.