Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena acecha a tuiteros, periodistas y medios
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.


Foto: Internet

La sanción a la tuitera Karla Estrella, la inhabilitación al periodista Jorge González y las resoluciones contra Héctor de Mauleón, Ángel Camarillo; así como a los medios Código Magenta, Tribuna y SinEmbargo.mx, reflejan un patrón de restricciones a la libertad de expresión en México y en todos los casos, quienes impulsaron las denuncias bajo el argumento de violencia política de género o por supuestos delitos de odio son figuras vinculadas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las sanciones incluyen multas, disculpas públicas, censura de contenidos y procesos judiciales que organizaciones civiles califican como mecanismos de intimidación y castigo contra voces críticas.

Con respecto al caso de la tuitera Karla Estrella, el Tribunal Electoral federal la sancionó el 14 de febrero de 2024 con una multa económica, una disculpa pública de 30 días; así como la inscripción de su nombre en el registro de sanciones del Instituto Nacional Electoral durante 18 meses.

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna (integrante de Morena) para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, publicó en su cuenta de X Karla Estrella, quien se refería la entonces diputada local en Sonora, Diana Karina Barreras.

Mientras tanto, en el estado de Campeche, la gobernadora Layda Sansores, quien se adhirió a Morena desde sus inicios, denunció al periodista Jorge González, lo que derivó en su inhabilitación.

Además, en Tamaulipas, el tribunal local ordenó a El Universal retirar una columna crítica firmada por Héctor de Mauleón sobre Tania Contreras, aspirante a presidir ese órgano judicial. También prohibió al medio publicar nuevos contenidos sobre el tema, con el argumento de violencia política en razón de género.

Asimismo, el medio digital Código Magenta y su director fueron denunciados por la funcionaria Contreras, quien según el periodista “era la carta fuerte de Morena” en la pasada elección del Poder Judicial para presidir el Supremo Tribunal Electoral de Tamaulipas.

En Veracruz, la sala regional del Tribunal Electoral sancionó al periodista Ángel Camarillo tras la publicación de un reportaje que exponía 10 casos de nepotismo, entre ellos el de una aspirante a alcaldesa. En Puebla, el Congreso estatal aprobó en junio una ley que castiga hasta con tres años de cárcel los insultos en redes sociales. Organizaciones como Artículo 19 y la propia CNDH han advertido sobre el uso de herramientas jurídicas como mecanismos de censura.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.