Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena acecha a tuiteros, periodistas y medios
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.


Foto: Internet

La sanción a la tuitera Karla Estrella, la inhabilitación al periodista Jorge González y las resoluciones contra Héctor de Mauleón, Ángel Camarillo; así como a los medios Código Magenta, Tribuna y SinEmbargo.mx, reflejan un patrón de restricciones a la libertad de expresión en México y en todos los casos, quienes impulsaron las denuncias bajo el argumento de violencia política de género o por supuestos delitos de odio son figuras vinculadas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las sanciones incluyen multas, disculpas públicas, censura de contenidos y procesos judiciales que organizaciones civiles califican como mecanismos de intimidación y castigo contra voces críticas.

Con respecto al caso de la tuitera Karla Estrella, el Tribunal Electoral federal la sancionó el 14 de febrero de 2024 con una multa económica, una disculpa pública de 30 días; así como la inscripción de su nombre en el registro de sanciones del Instituto Nacional Electoral durante 18 meses.

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna (integrante de Morena) para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, publicó en su cuenta de X Karla Estrella, quien se refería la entonces diputada local en Sonora, Diana Karina Barreras.

Mientras tanto, en el estado de Campeche, la gobernadora Layda Sansores, quien se adhirió a Morena desde sus inicios, denunció al periodista Jorge González, lo que derivó en su inhabilitación.

Además, en Tamaulipas, el tribunal local ordenó a El Universal retirar una columna crítica firmada por Héctor de Mauleón sobre Tania Contreras, aspirante a presidir ese órgano judicial. También prohibió al medio publicar nuevos contenidos sobre el tema, con el argumento de violencia política en razón de género.

Asimismo, el medio digital Código Magenta y su director fueron denunciados por la funcionaria Contreras, quien según el periodista “era la carta fuerte de Morena” en la pasada elección del Poder Judicial para presidir el Supremo Tribunal Electoral de Tamaulipas.

En Veracruz, la sala regional del Tribunal Electoral sancionó al periodista Ángel Camarillo tras la publicación de un reportaje que exponía 10 casos de nepotismo, entre ellos el de una aspirante a alcaldesa. En Puebla, el Congreso estatal aprobó en junio una ley que castiga hasta con tres años de cárcel los insultos en redes sociales. Organizaciones como Artículo 19 y la propia CNDH han advertido sobre el uso de herramientas jurídicas como mecanismos de censura.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.

Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.

El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".

Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.

La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.