Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena acecha a tuiteros, periodistas y medios
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.


Foto: Internet

La sanción a la tuitera Karla Estrella, la inhabilitación al periodista Jorge González y las resoluciones contra Héctor de Mauleón, Ángel Camarillo; así como a los medios Código Magenta, Tribuna y SinEmbargo.mx, reflejan un patrón de restricciones a la libertad de expresión en México y en todos los casos, quienes impulsaron las denuncias bajo el argumento de violencia política de género o por supuestos delitos de odio son figuras vinculadas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las sanciones incluyen multas, disculpas públicas, censura de contenidos y procesos judiciales que organizaciones civiles califican como mecanismos de intimidación y castigo contra voces críticas.

Con respecto al caso de la tuitera Karla Estrella, el Tribunal Electoral federal la sancionó el 14 de febrero de 2024 con una multa económica, una disculpa pública de 30 días; así como la inscripción de su nombre en el registro de sanciones del Instituto Nacional Electoral durante 18 meses.

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna (integrante de Morena) para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, publicó en su cuenta de X Karla Estrella, quien se refería la entonces diputada local en Sonora, Diana Karina Barreras.

Mientras tanto, en el estado de Campeche, la gobernadora Layda Sansores, quien se adhirió a Morena desde sus inicios, denunció al periodista Jorge González, lo que derivó en su inhabilitación.

Además, en Tamaulipas, el tribunal local ordenó a El Universal retirar una columna crítica firmada por Héctor de Mauleón sobre Tania Contreras, aspirante a presidir ese órgano judicial. También prohibió al medio publicar nuevos contenidos sobre el tema, con el argumento de violencia política en razón de género.

Asimismo, el medio digital Código Magenta y su director fueron denunciados por la funcionaria Contreras, quien según el periodista “era la carta fuerte de Morena” en la pasada elección del Poder Judicial para presidir el Supremo Tribunal Electoral de Tamaulipas.

En Veracruz, la sala regional del Tribunal Electoral sancionó al periodista Ángel Camarillo tras la publicación de un reportaje que exponía 10 casos de nepotismo, entre ellos el de una aspirante a alcaldesa. En Puebla, el Congreso estatal aprobó en junio una ley que castiga hasta con tres años de cárcel los insultos en redes sociales. Organizaciones como Artículo 19 y la propia CNDH han advertido sobre el uso de herramientas jurídicas como mecanismos de censura.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.