Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La sanción a la tuitera Karla Estrella, la inhabilitación al periodista Jorge González y las resoluciones contra Héctor de Mauleón, Ángel Camarillo; así como a los medios Código Magenta, Tribuna y SinEmbargo.mx, reflejan un patrón de restricciones a la libertad de expresión en México y en todos los casos, quienes impulsaron las denuncias bajo el argumento de violencia política de género o por supuestos delitos de odio son figuras vinculadas al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Las sanciones incluyen multas, disculpas públicas, censura de contenidos y procesos judiciales que organizaciones civiles califican como mecanismos de intimidación y castigo contra voces críticas.
Con respecto al caso de la tuitera Karla Estrella, el Tribunal Electoral federal la sancionó el 14 de febrero de 2024 con una multa económica, una disculpa pública de 30 días; así como la inscripción de su nombre en el registro de sanciones del Instituto Nacional Electoral durante 18 meses.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna (integrante de Morena) para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, publicó en su cuenta de X Karla Estrella, quien se refería la entonces diputada local en Sonora, Diana Karina Barreras.
Mientras tanto, en el estado de Campeche, la gobernadora Layda Sansores, quien se adhirió a Morena desde sus inicios, denunció al periodista Jorge González, lo que derivó en su inhabilitación.
Además, en Tamaulipas, el tribunal local ordenó a El Universal retirar una columna crítica firmada por Héctor de Mauleón sobre Tania Contreras, aspirante a presidir ese órgano judicial. También prohibió al medio publicar nuevos contenidos sobre el tema, con el argumento de violencia política en razón de género.
Asimismo, el medio digital Código Magenta y su director fueron denunciados por la funcionaria Contreras, quien según el periodista “era la carta fuerte de Morena” en la pasada elección del Poder Judicial para presidir el Supremo Tribunal Electoral de Tamaulipas.
En Veracruz, la sala regional del Tribunal Electoral sancionó al periodista Ángel Camarillo tras la publicación de un reportaje que exponía 10 casos de nepotismo, entre ellos el de una aspirante a alcaldesa. En Puebla, el Congreso estatal aprobó en junio una ley que castiga hasta con tres años de cárcel los insultos en redes sociales. Organizaciones como Artículo 19 y la propia CNDH han advertido sobre el uso de herramientas jurídicas como mecanismos de censura.
Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.