Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante la primera quincena de junio, la inflación en México se ubicó en 4.51 por ciento, con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementándose en 0.10 por ciento respecto a la quincena previa, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Instituto, durante los primeros 15 días de junio, la vivienda propia, el transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías, taquerías, así como la carne de res y de cerdo fueron los productos y servicios que más contribuyeron al repunte inflacionario.
Al interior del índice de precios, el componente subyacente reportó un incremento de 4.20 por ciento anual, impulsado en gran medida por un encarecimiento de 3.48 por ciento en las mercancías y de 5.19 por ciento en los servicios.
En tanto, la inflación no subyacente resultó en 6.73 por ciento anual y, en su interior, el rubro de productos agropecuarios, en conjunto con frutas y verduras, experimentó un incremento de 17.28 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por componente, el rubro que más afectó los bolsillos de los mexicanos fue la vivienda propia, que reportó un alza de 0.17 por ciento.
El dato inflacionario quedó por debajo de lo esperado por el mercado, que estimaba un nivel de 4.52 por ciento. No obstante, aún se mantuvo lejos del rango objetivo de tres por ciento del Banco de México (Banxico).
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.
Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.
Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Según el Índice de Confianza del Consumidor presentado por el Inegi, durante el octavo mes de este año, el nivel de confianza repuntó en 0.3%
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio
Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410