Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Ciudad de México atraviesa una crisis ambiental y urbana por el hundimiento progresivo del suelo. Cada año, la superficie desciende entre 10 y 30 centímetros, de acuerdo con geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La subsidencia obedece a la sobreexplotación del agua subterránea y al peso de edificaciones sobre un terreno inestable.
Las causas principales del hundimiento incluyen la ubicación de la capital sobre un antiguo lago, del que surgió la ciudad de Tenochtitlán. Alrededor del 70 por ciento del suelo se clasifica como inundable. La falta de permeabilidad, agravada por el entubamiento de ríos, complica aún más el panorama, sobre todo en temporada de lluvias, indicaron los especialistas.
Además, señalaron que la escasez de agua agrava el problema, principalmente en las comunidades en las que se realiza una extracción excesiva del vital líquido para abastecer a la capital; pero, que no reciben el servicio, por el contrario, se enfrentan a inundaciones.
Los expertos de la UNAM advirtieron que, en menos de una década, algunas áreas podrían volverse inhabitables. Prevén desplazamientos forzados si no se atiende la situación.
Iztapalapa encabeza la lista de las alcaldías con mayor hundimiento. En esa zona, el suelo desciende hasta 40 centímetros al año. A pesar de contar con pozos subterráneos, la población enfrenta escasez de agua potable y constantes inundaciones.
El Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, también presenta daños severos. El hundimiento alcanza niveles similares y provoca agrietamientos, desniveles y afectaciones a inmuebles históricos y arqueológicos.
Por último, los geólogos de la UNAM plantearon que es necesario desconcentrar la ciudad mediante la creación de nuevos centros urbanos con servicios básicos, empleo, hospitales y escuelas. Además, sugieren aplicar medidas de adaptación que reduzcan los impactos, promover soluciones sostenibles y aprovechar el potencial de la economía informal en asentamientos emergentes.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.
Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.
En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.
Contará con la participación del Ensamble de Jóvenes Solistas de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
También acudieron al llamado los elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
*Se esperan temperaturas desde 31 hasta 45 grados.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Morena impone restricciones a senadores que buscan gubernaturas
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera