Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX se hunde 30 cm al año, reporta la UNAM
Iztapalapa y el Centro Histórico registran los mayores hundimientos de la CDMX.


Foto: Internet

La Ciudad de México atraviesa una crisis ambiental y urbana por el hundimiento progresivo del suelo. Cada año, la superficie desciende entre 10 y 30 centímetros, de acuerdo con geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La subsidencia obedece a la sobreexplotación del agua subterránea y al peso de edificaciones sobre un terreno inestable.

Las causas principales del hundimiento incluyen la ubicación de la capital sobre un antiguo lago, del que surgió la ciudad de Tenochtitlán. Alrededor del 70 por ciento del suelo se clasifica como inundable. La falta de permeabilidad, agravada por el entubamiento de ríos, complica aún más el panorama, sobre todo en temporada de lluvias, indicaron los especialistas.

Además, señalaron que la escasez de agua agrava el problema, principalmente en las comunidades en las que se realiza una extracción excesiva del vital líquido para abastecer a la capital; pero, que no reciben el servicio, por el contrario, se enfrentan a inundaciones.

Los expertos de la UNAM advirtieron que, en menos de una década, algunas áreas podrían volverse inhabitables. Prevén desplazamientos forzados si no se atiende la situación.

Zonas afectadas

Iztapalapa encabeza la lista de las alcaldías con mayor hundimiento. En esa zona, el suelo desciende hasta 40 centímetros al año. A pesar de contar con pozos subterráneos, la población enfrenta escasez de agua potable y constantes inundaciones.

El Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, también presenta daños severos. El hundimiento alcanza niveles similares y provoca agrietamientos, desniveles y afectaciones a inmuebles históricos y arqueológicos.

Por último, los geólogos de la UNAM plantearon que es necesario desconcentrar la ciudad mediante la creación de nuevos centros urbanos con servicios básicos, empleo, hospitales y escuelas. Además, sugieren aplicar medidas de adaptación que reduzcan los impactos, promover soluciones sostenibles y aprovechar el potencial de la economía informal en asentamientos emergentes.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.