Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, afirmó que Pekín apoya a Irán para lograr un “alto al fuego genuino”, tras la entrada en vigor de un cese de hostilidades por parte de Israel.
“China apoya a Irán para salvaguardar su soberanía y seguridad nacional”, dijo Wang a su homólogo iraní Abás Araqchi por medio de llamada telefónica, de acuerdo con un comunicado de la cancillería china.
Asimismo, Wang añadió que los ataques militares contra instalaciones nucleares que están bajo las salvaguardias del Organismo Internacionales de Energía Atómica violan gravemente los propósitos de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional.
Cabe recordar que, China ha reiterado su postura diplomática del diálogo como solución al conflicto. La llamada con el canciller iraní se da tras la reciente pausa a las hostilidades entre Irán e Israel, aunque la comunidad internacional advierte que la situación sigue siendo inestable.
Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.
“Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”, señaló Qiao Xiaoyang, fundador de la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero.
La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.
El proyecto cargará a los ciudadanos estadounidenses con una deuda “devastadoramente insostenible”.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.
En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.