Cargando, por favor espere...
Una cuadrilla de al menos 20 trabajadores del Senado de la República retiró las fichas de búsqueda, los tendederos informativos, el sello de clausura simbólica y la frase “Negar y ocultar es desaparecer +127000”, colocados por madres de personas desaparecidas como parte de una protesta contra la indiferencia por la crisis de desapariciones en México.
Los empleados utilizaron cuñas, palas, pulidoras, barredoras industriales, escobas y detergente para eliminar todo rastro de la manifestación.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos. La protesta respondió a declaraciones del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien negó la existencia de una crisis sistemática de desapariciones en el país.
Además, las manifestantes exigieron una disculpa pública del senador, luego de que afirmara que en México las desapariciones forzadas no existen o se presentan en números reducidos.
Al conocer estos hechos, las madres buscadoras señalaron que el trato recibido por parte del Senado y su presidente refleja una política de indiferencia y desprecio por parte del oficialismo.
La activista Ceci Flores respondió desde su cuenta de X al senador Fernández Noroña: “Borrar sus rostros, ignorar el dolor e intentar silenciar el llanto de las madres no cambia la realidad. Hay un país roto al que le urgen respuestas, soluciones, reencontrarse y reconstruirse con amor”.
También cuestionó su postura actual: “Estoy segura de que hace unos años estarías aquí afuera peleando. No intentando borrar nuestro dolor”.
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.
Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.
La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
“Denunciamos a Claudia Sheinbaum y a Morena por actos anticipados de precampaña y campaña en los estados de Oaxaca, Sonora, Chiapas y Sinaloa", señaló el emecista Jorge Álvarez.
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.
Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera