Cargando, por favor espere...

Nacional
Tras protesta, trabajadores del senado borran fichas de búsqueda
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.


Una cuadrilla de al menos 20 trabajadores del Senado de la República retiró las fichas de búsqueda, los tendederos informativos, el sello de clausura simbólica y la frase “Negar y ocultar es desaparecer +127000”, colocados por madres de personas desaparecidas como parte de una protesta contra la indiferencia por la crisis de desapariciones en México.

Los empleados utilizaron cuñas, palas, pulidoras, barredoras industriales, escobas y detergente para eliminar todo rastro de la manifestación.

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos. La protesta respondió a declaraciones del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien negó la existencia de una crisis sistemática de desapariciones en el país.

Además, las manifestantes exigieron una disculpa pública del senador, luego de que afirmara que en México las desapariciones forzadas no existen o se presentan en números reducidos.

Al conocer estos hechos, las madres buscadoras señalaron que el trato recibido por parte del Senado y su presidente refleja una política de indiferencia y desprecio por parte del oficialismo.

La activista Ceci Flores respondió desde su cuenta de X al senador Fernández Noroña: “Borrar sus rostros, ignorar el dolor e intentar silenciar el llanto de las madres no cambia la realidad. Hay un país roto al que le urgen respuestas, soluciones, reencontrarse y reconstruirse con amor”.

También cuestionó su postura actual: “Estoy segura de que hace unos años estarías aquí afuera peleando. No intentando borrar nuestro dolor”.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.