Cargando, por favor espere...
Una cuadrilla de al menos 20 trabajadores del Senado de la República retiró las fichas de búsqueda, los tendederos informativos, el sello de clausura simbólica y la frase “Negar y ocultar es desaparecer +127000”, colocados por madres de personas desaparecidas como parte de una protesta contra la indiferencia por la crisis de desapariciones en México.
Los empleados utilizaron cuñas, palas, pulidoras, barredoras industriales, escobas y detergente para eliminar todo rastro de la manifestación.
Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos. La protesta respondió a declaraciones del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien negó la existencia de una crisis sistemática de desapariciones en el país.
Además, las manifestantes exigieron una disculpa pública del senador, luego de que afirmara que en México las desapariciones forzadas no existen o se presentan en números reducidos.
Al conocer estos hechos, las madres buscadoras señalaron que el trato recibido por parte del Senado y su presidente refleja una política de indiferencia y desprecio por parte del oficialismo.
La activista Ceci Flores respondió desde su cuenta de X al senador Fernández Noroña: “Borrar sus rostros, ignorar el dolor e intentar silenciar el llanto de las madres no cambia la realidad. Hay un país roto al que le urgen respuestas, soluciones, reencontrarse y reconstruirse con amor”.
También cuestionó su postura actual: “Estoy segura de que hace unos años estarías aquí afuera peleando. No intentando borrar nuestro dolor”.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.
El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.
Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera