Cargando, por favor espere...

Nacional
Proponen declarar el 10 de noviembre como Día del Mariachi en CDMX
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.


La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, solicitó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México designar el 10 de noviembre de cada año como el Día del Mariachi en la capital del país.

Acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, y otros funcionarios del organismo, la legisladora destacó que recientemente se celebró el Primer Congreso Mundial del Mariachi en el Zócalo capitalino. Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

La también vicecoordinadora de la bancada de MC en el Congreso capitalino agregó que este reconocimiento al sector no sólo constituye una celebración, sino también la base para construir un legado cultural y un motor económico importante para la ciudad en el futuro.

Por su parte, el presidente de la CANACO Ciudad de México resaltó que, para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, la propuesta representa una deuda pendiente con quienes son el espíritu y el alma de México. Aseguró que el mundo entero se ha enamorado de su música y composiciones, las cuales han cruzado fronteras y deben ser honradas.

“El 10 de noviembre se celebró el Primer Congreso Mundial del Mariachi, que alcanzó reconocimiento internacional. Ya estamos preparando el segundo con solicitudes de 12 países para participar. Recibiremos a personas de todo el mundo que llegarán para presenciar esta muestra de identidad”, comentó el empresario.

El exhorto a la Secretaría de Cultura para instituir un día permanente de celebración al mariachi contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios del Congreso de la Ciudad de México, incluidos los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT).

Finalmente, el compositor y nueve veces ganador del Grammy, Fernando de Santiago, expresó que este reconocimiento también sirve como motivación para continuar creando expresiones y piezas de música mexicana que lleguen a todo el mundo.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.