Cargando, por favor espere...
La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, solicitó a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México designar el 10 de noviembre de cada año como el Día del Mariachi en la capital del país.
Acompañada por el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, y otros funcionarios del organismo, la legisladora destacó que recientemente se celebró el Primer Congreso Mundial del Mariachi en el Zócalo capitalino. Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
La también vicecoordinadora de la bancada de MC en el Congreso capitalino agregó que este reconocimiento al sector no sólo constituye una celebración, sino también la base para construir un legado cultural y un motor económico importante para la ciudad en el futuro.
Por su parte, el presidente de la CANACO Ciudad de México resaltó que, para la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, la propuesta representa una deuda pendiente con quienes son el espíritu y el alma de México. Aseguró que el mundo entero se ha enamorado de su música y composiciones, las cuales han cruzado fronteras y deben ser honradas.
“El 10 de noviembre se celebró el Primer Congreso Mundial del Mariachi, que alcanzó reconocimiento internacional. Ya estamos preparando el segundo con solicitudes de 12 países para participar. Recibiremos a personas de todo el mundo que llegarán para presenciar esta muestra de identidad”, comentó el empresario.
El exhorto a la Secretaría de Cultura para instituir un día permanente de celebración al mariachi contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios del Congreso de la Ciudad de México, incluidos los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT).
Finalmente, el compositor y nueve veces ganador del Grammy, Fernando de Santiago, expresó que este reconocimiento también sirve como motivación para continuar creando expresiones y piezas de música mexicana que lleguen a todo el mundo.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Shanery “N” implicada en el atentado de Diana Sánchez Barrios, permanecerá en Santa Martha Acatitla.
Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.
El Sistema Cutzamala dispone de 522.86 millones de metros cúbicos de agua.
De ganar la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez afirmó que los programas sociales tendrán más beneficios, seguirán y apoyarán a un número amplio de mexicanos.
La propuesta será dictaminada el 14 de marzo y podría votarse el 18 del mismo mes.
Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera