Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Cargando, por favor espere...
La ausencia de un estudio de mercado, la inclusión de requisitos fuera de la Ley de Adquisiciones y omisiones en la redacción de anexos técnicos y actas de aclaración, son sólo algunas de las irregularidades que detectó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por lo que procedió con la anulación de la licitación pública internacional para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y material de curación para el periodo 2025-2026.
A estas irregularidades se suman también la falta de solicitud anticipada de constancias fiscales; fallas que se atribuyen a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), encargado del proceso.
La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”, por lo que se deben cancelar todos los contratos ya asignados bajo esta licitación. Birmex tiene hasta el 21 de abril para acatar la instrucción, pese a que está próximo el periodo vacacional por Semana Santa.
Cabe destacar que la Secretaría de Salud aseguró que el abasto de medicamentos no sufrirá afectaciones; explicó que las órdenes de suministro ya emitidas garantizan la continuidad del servicio, y que el plazo disponible permitirá formalizar nuevos contratos sin comprometer el suministro.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.