Cargando, por favor espere...
El Congreso de Yucatán aprobó la despenalización del aborto con 22 votos a favor y 13 en contra, con esta decisión se modificó el Código Penal estatal y posicionó a Yucatán como el estado número 23 en reconocer este derecho y dejar de criminalizar a las mujeres que opten por interrumpir su embarazo.
El nuevo dictamen permite a una persona gestante interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas sin enfrentar consecuencias penales; sin embargo, permanecen las sanciones para las féminas que se sometan al procedimiento fuera del plazo permitido.
Además, modificaron el artículo 389, al cambiar la tipificación del delito de “aborto” por “aborto forzado”, con el fin de castigar a quienes obliguen a una persona a interrumpir su embarazo.
Será en la ley de Salud Pública del Estado de Yucatán en donde se establecerán las normas correspondientes; asimismo, las autoridades informaron que las instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
Sólo los docentes de la sección 34 regresarán a sus labores, mientras que los de la sección 58 continúan en paro.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.