Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
Cargando, por favor espere...
Las sequías en México empiezan a recrudecerse y los afectados son los más pobres, aquellos que presentan mayores dificultades para acceder al agua potable. La falta de inversión y políticas públicas para infraestructura a favor de la captación de agua, presas, limpieza de ríos, entre otros, ha afectado a miles de campesinos del país y a familias que viven en la periferia, que no cuentan con agua potable.
En diversas regiones del país, la población padece ya la falta de agua, sobre todo en entidades del norte de México. Dicha situación se empieza a tornar grave y puede desencadenar en conflictos sociales.
En 2021, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el almacenamiento de las presas en el país estaba un 10 por ciento por debajo de los niveles del 2020, incluyendo 111 de las principales presas del país por debajo del 26 por ciento de su capacidad; siendo los estados de mayor gravedad Sinaloa con 47 por ciento, Coahuila con 40 por ciento y Querétaro con 20 por ciento.
En este último, un ejemplo son los campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio, en el colmo, pues se encuentran ubicadas en las cercanías del Acueducto II, obra que arrancó desde 2006.
En ese entonces, los funcionarios de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) se comprometieron a dotar del vital líquido a los campesinos, pero no tuvieron respuesta. Fue hasta 2021 cuando este organismo firmó por escrito ese compromiso, pero siguen sin resolver la demanda básica. La paraestatal argumenta falta de recursos.
Querétaro se ha convertido en uno de los estados donde la falta de agua se ha hecho una constante ya que, de acuerdo con cifras oficiales, cada año se extrae más agua del acuífero del Valle de Querétaro, que comprende los municipios de la capital, Corregidora y El Marqués.
Colonias sin agua
Por otro lado, habitantes de los municipios de Los Reyes, La Paz y Chicoloapan, en el Estado de México, se han quejado de la falta de agua en sus hogares. “No tenemos agua. Desde diciembre empezó a fallar el agua”, afirmó Leonor Martínez, habitante de la colonia El Salado, de Los Reyes.
Denunció que a pesar de que ya pagaron su anualidad de servicio de agua, no tienen acceso a este líquido, mientras que las autoridades sólo justifican el por qué no les han podido restablecer el agua, prometieron que este 28 de marzo ya tendrían reestablecido el servicio.
Por ello, llamaron a las autoridades: “así como nos cobran el agua, por favor queremos un buen servicio. No tiene caso que uno esté pagando y que también estemos comprando agua privada porque, la verdad, no tenemos dinero para estar haciendo otros gastos”.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
A 80 años de la victoria de China sobre el fascismo japonés
Proyecto del PEF 2026, más deuda pública y poco bienestar social
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Independencia y multipolaridad
Estudiantes de la UAEMéx exigen aumento de presupuesto a Sheinbaum
Escrito por Redacción