Cargando, por favor espere...

Nacional
Sequías en México se recrudecen y pegan a los más pobres 
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.


Las sequías en México empiezan a recrudecerse y los afectados son los más pobres, aquellos que presentan mayores dificultades para acceder al agua potable. La falta de inversión y políticas públicas para infraestructura a favor de la captación de agua, presas, limpieza de ríos, entre otros, ha afectado a miles de campesinos del país y a familias que viven en la periferia, que no cuentan con agua potable.

En diversas regiones del país, la población padece ya la falta de agua, sobre todo en entidades del norte de México. Dicha situación se empieza a tornar grave y puede desencadenar en conflictos sociales.

En 2021, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el almacenamiento de las presas en el país estaba un 10 por ciento por debajo de los niveles del 2020, incluyendo 111 de las principales presas del país por debajo del 26 por ciento de su capacidad; siendo los estados de mayor gravedad Sinaloa con 47 por ciento, Coahuila con 40 por ciento y Querétaro con 20 por ciento.

En este último, un ejemplo son los campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio, en el colmo, pues se encuentran ubicadas en las cercanías del Acueducto II, obra que arrancó desde 2006.

En ese entonces, los funcionarios de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) se comprometieron a dotar del vital líquido a los campesinos, pero no tuvieron respuesta. Fue hasta 2021 cuando este organismo firmó por escrito ese compromiso, pero siguen sin resolver la demanda básica. La paraestatal argumenta falta de recursos.

Querétaro se ha convertido en uno de los estados donde la falta de agua se ha hecho una constante ya que, de acuerdo con cifras oficiales, cada año se extrae más agua del acuífero del Valle de Querétaro, que comprende los municipios de la capital, Corregidora y El Marqués.

 

Colonias sin agua 

Por otro lado, habitantes de los municipios de Los Reyes, La Paz y Chicoloapan, en el Estado de México, se han quejado de la falta de agua en sus hogares. “No tenemos agua. Desde diciembre empezó a fallar el agua”, afirmó Leonor Martínez, habitante de la colonia El Salado, de Los Reyes.

Denunció que a pesar de que ya pagaron su anualidad de servicio de agua, no tienen acceso a este líquido, mientras que las autoridades sólo justifican el por qué no les han podido restablecer el agua, prometieron que este 28 de marzo ya tendrían reestablecido el servicio.

Por ello, llamaron a las autoridades: “así como nos cobran el agua, por favor queremos un buen servicio. No tiene caso que uno esté pagando y que también estemos comprando agua privada porque, la verdad, no tenemos dinero para estar haciendo otros gastos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.