Cargando, por favor espere...
Los documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declara el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
El diplomático subraya que dicho programa puede ser igual de peligroso que los experimentos biológicos de EEUU.
Según declaró Gatilov durante su discurso en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme de la ONU, el programa alemán tenía por objeto estudiar el potencial de algunas enfermedades mortales —como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo— en las condiciones de Europa del Este.
"Las actividades de Alemania, previamente desconocidas para el público en general, representan la misma amenaza que los experimentos biológicos de EEUU y requieren un estudio detallado", subrayó el diplomático.
Este 31 de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia nombró a los funcionarios estadounidenses involucrados en la creación de componentes de armas biológicas en Ucrania. Entre ellos está Robert Pope, director del Programa Cooperativo de Reducción de Amenazas. Según el ente, el objetivo de este programa era atraer a los Estados postsoviéticos a la guerra biológica.
La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
Alcaldía de GAM descuida sus escuelas
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Redacción