Cargando, por favor espere...
Los documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declara el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.
El diplomático subraya que dicho programa puede ser igual de peligroso que los experimentos biológicos de EEUU.
Según declaró Gatilov durante su discurso en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme de la ONU, el programa alemán tenía por objeto estudiar el potencial de algunas enfermedades mortales —como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo— en las condiciones de Europa del Este.
"Las actividades de Alemania, previamente desconocidas para el público en general, representan la misma amenaza que los experimentos biológicos de EEUU y requieren un estudio detallado", subrayó el diplomático.
Este 31 de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia nombró a los funcionarios estadounidenses involucrados en la creación de componentes de armas biológicas en Ucrania. Entre ellos está Robert Pope, director del Programa Cooperativo de Reducción de Amenazas. Según el ente, el objetivo de este programa era atraer a los Estados postsoviéticos a la guerra biológica.
La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
La migración desbocada de centroamericanos hacia Estados Unidos es la consecuencia, claramente discernible, de la espantosa pobreza y falta de oportunidades que hay en sus países de origen.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción