Cargando, por favor espere...
La Iniciativa de la Franja y la Ruta enciende la luz del desarrollo y proporciona un nuevo impulso al desarrollo global. El desarrollo es la llave maestra para resolver todos los problemas y también el tema eterno de la sociedad humana. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, tomando acertadamente el desarrollo como el máximo común divisor, ha ofrecido una plataforma sumamente inclusiva en fomento del desarrollo y la prosperidad compartidos de todos los países del mundo. Entre 2013 y 2022, el volumen de las importaciones y exportaciones de bienes entre China y los principales países socios de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta ha asistido a un incremento anual medio del 8,6%, las inversiones bidireccionales acumuladas han superado los 270 mil millones de dólares, y el monto de los nuevos contratos de contratación de obras ha ascendido a más de 1,2 billones de dólares. Con la entrada en funcionamiento de un gran número de carreteras, puentes y puertos, la configuración de interconexión “cuatro en uno” de la tierra, el mar, el cielo y la red se ha vuelto cada vez más completada.
La construcción conjunta de la Franja y la Ruta no es un “solo”, sino una “sinfonía”. La Iniciativa se ha articulado eficazmente con las estrategias de desarrollo y las necesidades reales de los socios de cooperación, y ayudado a éstos a transformar sus propias ventajas en resultados tangibles de desarrollo. Durante la última década, la Zona Industrial Tailandesa-China de Rayong, la Zona Industrial Oriental de Etiopía y otros parques industriales cooperativos en el exterior han tenido un pujante desarrollo, dando alas al proceso local de industrialización y modernización. Según estimaciones del Banco Mundial, para 2030, la construcción conjunta de la Franja y la Ruta aportará cada año 1,6 billones de dólares en beneficio del mundo, lo que representa el 1,3% del PIB mundial, y seguirá inyectando fuertes impulsos al desarrollo global.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta enciende la luz de la felicidad y hace nuevas contribuciones al bienestar del pueblo. Como reza un dicho chino, la base del estado radica en su pueblo, y cuando el pueblo está contento, el estado disfruta de tranquilidad. Generar beneficios para los pueblos es un carácter distintivo más de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. En los últimos 10 años, la Iniciativa ha ayudado a cerca de 40 millones de personas a salir de la pobreza y abierto caminos de oportunidades y prosperidad para las poblaciones locales. Un gran número de proyectos “pequeños pero ágiles” relacionados con el bienestar del pueblo, como colegios, hospitales y estadios, han sido implementados uno tras otro, y son cada vez más las personas que llevan una vida mejor y se sienten más beneficiadas y felices. Durante la pandemia de COVID-19, el tren China-Europa realizó más de 15 mil viajes, sirviendo como un tren exprés de salud que transportó insumos antiepidémicos. En enero de este año, con su exitosa entrega, la Sede del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Africana (CDC, por sus siglas en inglés) construida con asistencia de China, se ha convertido en el primer CDC de África con condiciones modernas para el trabajo y los experimentos e instalaciones completas. Ante la crisis alimentaria mundial, China y sus países socios de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta han llevado a cabo activamente la cooperación agrícola, y generalizado tecnologías prácticas como la de arroz híbrido y la de Juncao, aportando así contribuciones positivas para resolver el problema de la alimentación de las poblaciones locales.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta enciende la luz de la esperanza y abre nuevos horizontes para la prosperidad compartida. Actualmente, se ve obstaculizado el proceso de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, a lo que se suma la creciente brecha de desarrollo. Todos los países del mundo tienen un deseo más vehemente de procurar el desarrollo y la cooperación. Muchos países en desarrollo, aprovechando las oportunidades proporcionadas por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, han tomado el tren exprés del desarrollo de China. La construcción acelerada de la Ruta de la Seda de la Salud, Verde,Digital e Innovadora creará sin duda más oportunidades de cooperación y abrirá perspectivas aún más amplias para la actualización industrial, la transición energética y el desarrollo innovador de estos países.
Los talentos son el recurso más valioso, y sólo con ellos, podrá haber futuro. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, China ha llevado a cabo enérgicamente intercambios de talentos y cooperaciones en investigaciones. Y apoyándose en los “Talleres Luban”, China ha establecido “postas técnicas” en más de 20 países para ofrecer capacitación vocacional y técnica a los jóvenes locales, fortaleciendo continuamente el desarrollo endógeno de los países pertinentes.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional celebrado en Beijing no sólo es el evento más solemne para conmemorar el 10º aniversario de la Iniciativa, sino también una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad. Se espera que todos los participantes del Foro se pongan en un nuevo punto de partida, hagan cada vez más grande la tarta de desarrollo, brinden un sólido sustento para la felicidad del pueblo, creen más oportunidades para el crecimiento económico, y continúen escribiendo flamantes capítulos de la segunda década maravillosa de este camino de prosperidad para el mundo.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
El pasado 29 de abril, Mujica anunció en una rueda de prensa que le detectaron un tumor en el esófago.
Descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.
Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.
Con 208 votos a favor y ninguno en contra, este nueve de enero el Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de carne de perro, misma que entrará en vigor en 2027.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Redacción