Cargando, por favor espere...
Vecinos de la calle Ámsterdam 232 de la colonia Hipódromo Condesa en la alcaldía Cuauhtémoc denunciaron este jueves a la Comisión de Reconstrucción de los damnificados de los sismos del 2017 que, en lugar de apoyar a las familias afectadas, iniciaron la construcción de un edificio de 15 niveles en la zona, donde ya hay anuncios del costo de los nuevos departamentos que van desde los ocho millones de pesos.
La situación perjudicará a los vecinos de la zona, debido a que todos los inmuebles son de cinco niveles, y que el Plan de Desarrollo no permite obras de gran magnitud, “lo que quiere decir es que el gobierno en lugar de que apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando ahora ese negocio”, señalaron.
En ese sentido, los vecinos exigieron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informe quién autorizó los permisos para la construcción del edificio de 15 niveles en la zona que es de uso habitacional.
“Tengo constancia de que los arquitectos que hicieron el proyecto son de Guatemala y ya está anunciado como Inmuebles 24 y los precios se anuncian desde ocho millones de pesos y ¿entonces qué es la Comisión para la Reconstrucción o de qué se trató?, o ¿es para hacer ricos a quiénes?... Yo he hablado con Seduvi y con todas las autoridades del gobierno capitalino y nadie me ha hecho caso, yo perdí mi taller que se ubicaba en Insurgentes porque nunca me dieron un permiso y lo perdí todo… y también se acabó mi trabajo y ahora construyen esta gran obra”, denunció una las afectadas.
Además, recordaron que, amparados en la Comisión de Reconstrucción del gobierno de la CDMX, tomaron un edificio de siete niveles que ya estaba afectado desde antes del sismo del 2017 y con recursos propios les dan el permiso para construir un edificio de 15 niveles y los vecinos de la zona se dieron cuenta de la mega obra porque empezaron a cortar los árboles.
Los afectados han ido varias veces a la Secretaría de gobierno, “le he escrito directamente a Jabnely Maldonado Mesa (titular de la Reconstrucción de la Ciudad de México) a Claudia Sheinbaum, nadie contesta y esto es una arbitrariedad, es un negocio redondo que están haciendo ahí”, acusó una de las afectadas.
Por lo anterior, este 19 de octubre acudieron al Congreso local con la esperanza de ser escuchados por los legisladores. Sin embargo, a pesar de que esperaron más de tres horas, no fueron atendidos.
Vecinos exigen frenar mega obra
Los quejosos acudieron a apoyar a la diputada local Maxta Iraís González para que se presentara un punto de acuerdo sobre la situación que priva en esa colonia, sin embargo, no se llevó a cabo la petición, debido a que los legisladores se enfrascaron en el conflicto Israel-Palestina, lo que hizo que se reventara la sesión por no llegar a acuerdos y porque los diputados se empezaron a ir, suspendiéndose la sesión antes de las 17: 00 horas.
“El edificio de Ámsterdam 232 desde antes de los sismos del 2017 ya estaba recargado en las casas contiguas de los vecinos y cuando vino el temblor del 2017 se dañó más, tardaron y todo, pero empezaron a tirarlo, después los vecinos nos enteramos, pero yo en lo particular me entere porque cortaron los árboles de la construcción de un edifico 15 niveles”, señaló la integrante de la Copaco de la Hipódromo Condesa, Raquel Nava.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
Entre los espacios resguardados se encuentran el Monumento a la Revolución, el Hemiciclo a Juárez y Torre del Bienestar.
El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla
El crematorio fue denunciado hace unos días por un Grupo de Madres Buscadoras
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.
Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.
Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.
Las autoridades del Metro indicaron que uno de los cocodrilos fue encontrado la noche del sábado 21 de septiembre.
El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera