Cargando, por favor espere...

CDMX
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.


Durante su comparecencia en el Congreso de la Ciudad de México, Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco, fue duramente cuestionada por los diputados locales en relación a sus pobres resultados en material de seguridad y servicios público en la demarcación. 

La diputada panista Laura Alejandra Álvarez Soto cuestionó a la alcaldesa de Morena sobre el motivo que ha generado el incremento de la inseguridad en la entidad ya que es mucho mayor al registrado en el gobierno anterior. 

Aunado a ello, Álvarez Soto también cuestionó el poco avance de la alcaldesa para combatir al cartel inmobiliario, debido a que en Azcapotzalco diariamente surgen nuevas torres de Unidades Habitacionales, provocando la falta de agua, servicios de calidad y seguridad para los que hoy habitan esa demarcación.

Por su parte, la vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Luisa Ledesma Alpízar, cuestionó la falta de atención, consulta y participación ciudadana en proyectos desarrollados en la Azcapotzalco, entre ellos la construcción de Utopía en el Deportivo Ceylán.

La alcaldesa también fue cuestionada sobre la construcción del Macrolibramiento en Calzada de las Armas, donde no se han avanzado con los estudios de impacto en movilidad, lo que ha generado molestia entre habitantes de la zona, quienes diariamente padecen tráfico y pierden varias horas para trasladarse a sus fuentes de empleo. 

Por otro lado, en su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo, Ledesma Alpízar propuso a Núñez trabajar en algún programa turístico, sobre todo de cara al Mundial de futbol, el próximo año, para que se dé a conocer las riquezas culturales y atractivos que ofrece la alcaldía.

En respuesta a los cuestionamientos por la inseguridad, la alcaldesa de Azcapotzalco adelantó que trabajará en la modernización del C4 y que incrementará el número de patrullas y motopatrullas para reforzar la seguridad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.