Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Cargando, por favor espere...
GAM, CDMX.- Autoridades morenistas de la alcaldía Gustavo A. Madero han descuidado varias escuelas de educación básica, e incluso, no han destinado recursos para su mantenimiento. Esto ha propiciado un deterioro significativo en varias escuelas de esta demarcación,
Desde el mes de noviembre alumnos, maestros y padres de familia acudieron a las oficinas de gobierno de la alcaldía para entregar un pliego petitorio en donde se presentaban las necesidades, con el objetivo de solicitar solución a las mismas, sobre todo en materia de infraestructura, obras y servicios, para que estas instituciones puedan seguir realizando su labor de brindar educación de calidad a niños y jóvenes de esta demarcación, así como fomentando la cultura y el deporte.
Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura, arreglo de lámparas, construcción de velaria, seguridad al ingreso y egreso de estudiantes, entre otras.
Ariel Martínez Farías, director de la secundaria Wenceslao Victoria Soto, una de las instituciones afectadas aseguró que no han obtenido ninguna respuesta del alcalde en turno, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso.
Por lo que este miércoles, alumnos, maestros y padres de familia de la secundaria Wenceslao Victoria Soto, de las preparatorias Lázaro Cárdenas en sus dos planteles, así como de los preescolares, también en sus dos planteles, se manifiestan través de cadenas humanas que serán colocadas en las inmediaciones de las oficinas de gobierno, así como con mítines pacíficos, en punto de las 10 de la mañana, para solicitar audiencia con Lozano Reynoso, debido a que sus funcionarios sólo dan largas y no resuelven.
Martínez Farías, manifestó que esperan ser atendidos por el acalde y que demuestre con hechos lo que tanto pregonó en campaña y por lo que obtuvo el voto popular: el apoyo a la educación, que es el pilar fundamental de una sociedad, dijo, así como de brindar los requerimientos necesarios para que los niños y jóvenes que integran estas escuelas puedan contar con una educación de calidad.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Escrito por Redacción