Cargando, por favor espere...

CDMX
Inician concentraciones de mujeres en 90 puntos de la CDMX
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.


Foto principal: X de @Jorge_ZamoraT 

 

Desde más de 90 puntos en la Ciudad de México y otros tantos de todas las capitales del país, miles de mujeres de todas las edades y hombres que las apoyan, se preparan para marchar un año más para exigir fin a la violencia, justicia por los asesinatos contra ese sector de la población y protestar contra el Estado mexicano indiferente.

En el Casco de Santo Tomás decenas de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se han concentrado en avenida de los maestros para avanzar hacia el Zócalo capitalino, otros puntos también han congregado a mujeres que vestidas de morado y gritando “ni una más, ni una más” y "Gobierno, cuéntanos bien, no somo una ni somos diez”, han arrancado su marcha para unirse al Ángel de la Independencia, Monumento a la Madre, Monumento a la Revolución, la Glorieta de las Mujeres Que Luchan, entre otros espacios para converger al final de la jornada, en el corazón de la Ciudad de México.

 

 

Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.

 

 

Muchas decidieron convocarse para el inicio de las actividades de las 12:00 a las 15:30 horas, esperando que empiecen a marchar alrededor de las 16:00 horas.

 

 

Así en los puntos de concentración que iniciaron este viernes desde temprana hora, viene cargado de música, canto, mensajes y consignas: “Vivas nos queremos”.

Otros puntos de donde partirán diversos contingentes son Parque Luis Pasteur frente al Senado, Ángel de la Independencia, Estela de Luz, Estación del Metro San Cosme y la Explanada del Palacio de Bellas Artes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.