Cargando, por favor espere...
Vecinos de diversas colonias de la alcaldía Azcapotzalco se oponen a la instalación de un albergue para migrantes que el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) construye en la colonia Nueva Santa María de esa demarcación, razón por la que hoy, miércoles 19 de marzo, a partir de las 20:00 horas, bloquearán las calles principales de la zona aledaña al inmueble.
Los inconformes indicaron que el predio ubicado en Eje 2 y la calle Plan de San Luis, en la alcaldía Azcapotzalco perteneció a la extinta Ruta 100 y que el gobierno capitalino lo expropió con el fin de albergar a extranjeros que se encuentran de manera ilegal en el centro de la capital.
Explicaron que la negativa a la construcción del albergue en esa demarcación se debe a que, en la colonia Obrero Popular, se instaló uno y se reportan diversos problemas en la zona, tanto de inseguridad, prostitución e insalubridad, situaciones que atribuyeron a los migrantes haitianos, venezolanos, cubanos.
Añadieron que han acudido a distintas autoridades de la administración capitalina sin recibir respuesta. Incluso solicitaron a la entonces jefa de gobierno y hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que ese predio se destinara para una Casa de Cultura, pero nunca obtuvieron respuesta.
Finalmente, destacaron que la construcción del albergue perjudicará al menos a cuatro colonias de la zona, entre ellas: Hogar y Seguridad, Tlatilco, Clavería, San Salvador Xochimanca, Electricistas, Obrero Popular, Sector Naval y Nueva Santa María. Estas colonias también se oponen a la instalación del albergue.
Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.
El pago por apoyar ratificación de Ernestina Godoy se cumplió con los diputados locales, quienes se salieron de sus grupos parlamentarias para saltar a Morena, tres de ellos se perfilan como candidatos a la Cámara de Diputados.
La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.
En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Habrá nuevos nombramientos en enero.
Los agresores eligen a sus víctimas, las siguen, y una vez que el químico inyectado causa desmayo o pérdida de conciencia, las despojan de dinero y objetos personales.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
Comenzó el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2024.
Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera