Cargando, por favor espere...

Peña condena ante ONU 'la invocación de nacionalismos excluyentes'
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
Cargando...

 

El mandatario aseguró que 'el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado' y contribuir a la seguridad y bienestar de las naciones.

 

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

 

“La experiencia demuestra que el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado y al mismo tiempo de contribuir con la seguridad y el bienestar de la comunidad de naciones”, dijo.

 

Durante su intervención en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario reprochó las políticas que promueven la exclusión de las minorías, grupos vulnerables, de los menos favorecidos y de quienes viven o piensan diferente.

 

“Hoy en el escenario internacional se observan tendencias que parecían superadas y que en el pasado parecían contrarias al desarrollo, como la invocación de nacionalismos excluyentes, el retorno de prácticas comerciales proteccionistas y el cuestionamiento y la erosión del multilateralismo… Ante estas tendencias preocupantes, en este foro universal reafirmo la importancia que tiene para México el multilateralismo y la cooperación internacional”, sostuvo.

 

Este llamado se dio luego de la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien resaltó la fortaleza de su país con medidas proteccionistas económicas y sociales, en especial la de fronteras seguras al reiterar su rechazo a un pacto mundial de migración.

 

“Estados Unidos está gobernado por estadounidenses. Nunca cederemos la soberanía estadounidense a una burocracia que no rinde cuentas ni ha sido elegida por nadie. Rechazamos la ideología de lo global y abrazamos la doctrina del patriotismo”, señaló.

 

En tanto, Peña Nieto reiteró su llamado a terminar con el bloqueo comercial y financiero que Estados Unidos impuso a Cuba, pues la solución de los problemas se encuentra en el diálogo y la negociación.

 

“Estoy convencido que el fin de este bloqueo traerá beneficios para toda la región”, afirmó.

 

Asimismo se pronunció porque la comunidad internacional continúe con la promoción del respeto a los derechos democráticos por los conflictos en el continente americano que exhiben la usurpación de poderes, la violación sistémica de derechos políticos, la ruptura del orden democrático y la crisis humanitaria, en referencia a la crisis de Venezuela.

 

“México continuará haciendo sus mejores esfuerzos diplomáticos para que la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos se restablezcan en todos los rincones del continente, lo haremos siempre buscando soluciones pacificas acordadas por los ciudadanos de esos países, con pleno respeto al principio de no intervención”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

La ONU pidió 35 mil millones de dólares adicionales, incluidos 15 mil millones en los próximos tres meses, para el programa "ACT-Accelerator" de la OMS para respaldar vacunas, tratamientos y diagnósticos contra el COVID-19.