Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Cargando, por favor espere...
El mandatario aseguró que 'el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado' y contribuir a la seguridad y bienestar de las naciones.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
“La experiencia demuestra que el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado y al mismo tiempo de contribuir con la seguridad y el bienestar de la comunidad de naciones”, dijo.
Durante su intervención en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario reprochó las políticas que promueven la exclusión de las minorías, grupos vulnerables, de los menos favorecidos y de quienes viven o piensan diferente.
“Hoy en el escenario internacional se observan tendencias que parecían superadas y que en el pasado parecían contrarias al desarrollo, como la invocación de nacionalismos excluyentes, el retorno de prácticas comerciales proteccionistas y el cuestionamiento y la erosión del multilateralismo… Ante estas tendencias preocupantes, en este foro universal reafirmo la importancia que tiene para México el multilateralismo y la cooperación internacional”, sostuvo.
Este llamado se dio luego de la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien resaltó la fortaleza de su país con medidas proteccionistas económicas y sociales, en especial la de fronteras seguras al reiterar su rechazo a un pacto mundial de migración.
“Estados Unidos está gobernado por estadounidenses. Nunca cederemos la soberanía estadounidense a una burocracia que no rinde cuentas ni ha sido elegida por nadie. Rechazamos la ideología de lo global y abrazamos la doctrina del patriotismo”, señaló.
En tanto, Peña Nieto reiteró su llamado a terminar con el bloqueo comercial y financiero que Estados Unidos impuso a Cuba, pues la solución de los problemas se encuentra en el diálogo y la negociación.
“Estoy convencido que el fin de este bloqueo traerá beneficios para toda la región”, afirmó.
Asimismo se pronunció porque la comunidad internacional continúe con la promoción del respeto a los derechos democráticos por los conflictos en el continente americano que exhiben la usurpación de poderes, la violación sistémica de derechos políticos, la ruptura del orden democrático y la crisis humanitaria, en referencia a la crisis de Venezuela.
“México continuará haciendo sus mejores esfuerzos diplomáticos para que la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos se restablezcan en todos los rincones del continente, lo haremos siempre buscando soluciones pacificas acordadas por los ciudadanos de esos países, con pleno respeto al principio de no intervención”, agregó.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Redacción