Cargando, por favor espere...

Peña condena ante ONU 'la invocación de nacionalismos excluyentes'
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
Cargando...

 

El mandatario aseguró que 'el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado' y contribuir a la seguridad y bienestar de las naciones.

 

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.

 

“La experiencia demuestra que el multilateralismo es la mejor manera de defender la soberanía y la dignidad de cada estado y al mismo tiempo de contribuir con la seguridad y el bienestar de la comunidad de naciones”, dijo.

 

Durante su intervención en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario reprochó las políticas que promueven la exclusión de las minorías, grupos vulnerables, de los menos favorecidos y de quienes viven o piensan diferente.

 

“Hoy en el escenario internacional se observan tendencias que parecían superadas y que en el pasado parecían contrarias al desarrollo, como la invocación de nacionalismos excluyentes, el retorno de prácticas comerciales proteccionistas y el cuestionamiento y la erosión del multilateralismo… Ante estas tendencias preocupantes, en este foro universal reafirmo la importancia que tiene para México el multilateralismo y la cooperación internacional”, sostuvo.

 

Este llamado se dio luego de la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien resaltó la fortaleza de su país con medidas proteccionistas económicas y sociales, en especial la de fronteras seguras al reiterar su rechazo a un pacto mundial de migración.

 

“Estados Unidos está gobernado por estadounidenses. Nunca cederemos la soberanía estadounidense a una burocracia que no rinde cuentas ni ha sido elegida por nadie. Rechazamos la ideología de lo global y abrazamos la doctrina del patriotismo”, señaló.

 

En tanto, Peña Nieto reiteró su llamado a terminar con el bloqueo comercial y financiero que Estados Unidos impuso a Cuba, pues la solución de los problemas se encuentra en el diálogo y la negociación.

 

“Estoy convencido que el fin de este bloqueo traerá beneficios para toda la región”, afirmó.

 

Asimismo se pronunció porque la comunidad internacional continúe con la promoción del respeto a los derechos democráticos por los conflictos en el continente americano que exhiben la usurpación de poderes, la violación sistémica de derechos políticos, la ruptura del orden democrático y la crisis humanitaria, en referencia a la crisis de Venezuela.

 

“México continuará haciendo sus mejores esfuerzos diplomáticos para que la democracia, la paz y el respeto a los derechos humanos se restablezcan en todos los rincones del continente, lo haremos siempre buscando soluciones pacificas acordadas por los ciudadanos de esos países, con pleno respeto al principio de no intervención”, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.