Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Los agricultores del Corredor Seco de Centroamérica, integrado por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua se enfrentan una vez más a cosechas destruidas por eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones.
Por lo que El Programa Mundial de Alimentos pide ayuda a la comunidad internacional para apoyar a los campesinos.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
Más de 2 millones de personas han sido afectadas, y 1,4 millones necesitan ayuda urgente. Se reporta que el 82 por ciento de las familias vendieron sus herramientas agrícolas y animales, comieron diezmado de comida y se alimentaron con productos menos nutritivos para hacer frente a su inseguridad alimentaria.
Las personas que son afectadas en esa zona son muy vulnerable, una vez que sus cultivos se destruyen, están obligados a buscar trabajos locales, muchas veces no encuentran, mismo que no tienen ingreso para comprar alimentos, por la que deciden migrar a los Estados Unidos.
El Programa Mundial de Alimentos asegura que la migración no es una solución, sino que se debe invertir en los sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo para apoyar a los agricultores.
“Se necesitan casi 5 años para recuperarse económicamente cuando una persona migra. Por lo tanto, la solución es trabajar todos juntos en sistemas de seguridad alimentaria a largo plazo que promuevan que estos agricultores puedan ser resistentes y participar en los mercados”, señala el director regional del PMA, Miguel Barreto.
Afirmó que la agencia necesita 72 millones de dólares para llevar a cabo una ayuda en corto plazo.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma
El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.
De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".
Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Redacción