Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El peligro de quedarse sin agua es más latente en México, según datos del Instituto de Recursos Mundiales. A nivel global, el país está en el nivel de "alto estrés hídrico".
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) estudia el asunto con el término “estrés hídrico” que puede entenderse como el porcentaje que una ciudad, región o país consume del total del agua de la que dispone en un año.
Cada vez el número de personas que utilizan el líquido para sus actividades aumenta, mientras que las reservas no se renuevan con la misma velocidad, por lo que el riesgo de llegar al ‘Día Cero’, es decir quedarse sin agua se encuentra cada vez más cerca.
La crisis del agua se ve más delicado día tras día. 17 naciones presentan 'extremo estrés hídrico', es decir, gastan 80 por ciento o más de su agua.
Para México, el panorama no es alentador, pues el país se ubica, a nivel global, en el lugar número 24 de 164 naciones estudiadas, en el rango de ‘alto estrés hídrico’. Los habitantes de la República Mexicana consumen entre el 40 y 80 por ciento de nuestras reservas de agua anualmente.
Baja California Sur es la entidad con el mayor grado de 'estrés hídrico', con una puntuación de 5 (la máxima posible). Entre mayor es la puntuación, más cerca se está del 'Día Cero'.
Otros estados que están en el mismo rango son Guanajuato (4.94), Ciudad de México (4.90), Aguascalientes (4.81), Estado de México (4.76), Querétaro (4.71), Hidalgo (4.63), Chihuahua (4.63), Zacatecas (4.63) y Sonora (4.60).
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Escrito por Redacción