Cargando, por favor espere...

Política
Reemplazar a muchos jueces es como "darse un balazo en el pie", advierte ONU
Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.


La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación sobre la reforma judicial en México, porque considera que con esto se desmantela la imparcialidad en el país. Aunque admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

"Estas reformas no tienen como objetivo garantizar que los jueces actúen de manera imparcial y con independencia; en realidad, son el tipo de reformas que corren el riesgo de promover una actuación más parcial", enfatizó.

Satterthwaite explicó que en Estados Unidos los jueces no son electos, sino designados y confirmados por el Senado. Destacó que su selección debe basarse en la capacidad y formación, por lo que considera "inusual" una elección popular.

"Tener a esta enorme cantidad de jueces nuevos a la vez es como si un país se disparara en el pie", destacó. La especialista en labores judiciales enfatizó que el trabajo de un juez requiere mucha habilidad y un alto nivel técnico, por lo que no resulta adecuado tener de pronto a tantos nuevos jueces si se piensa en el trabajo de juzgar.

Además, si la reforma llegara a implementarse, llevaría tiempo que un juez recién electo pudiera adquirir la experiencia necesaria para desempeñar su función.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.