Cargando, por favor espere...
Los BRICS, grupo de países del Sur Global y de Eurasia, celebró su décimosexta reunión cumbre en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. El denominador común de estos países es su rechazo a la existencia de un mundo unipolar, es decir, el gobierno de todo el planeta por el autodenominado Occidente que, en realidad, es otro grupo de países, pero imperialistas, comandado por Estados Unidos cuya meta es el mundo unipolar; por el contrario, el objetivo de los BRICS es la multipolaridad. Este bloque, originalmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, surgió a principios de este siglo; otras naciones se le han adherido y al presente desean incorporarse varias decenas de países de Medio Oriente, África y América Latina.
Son características esenciales de los BRICS, su oposición al dominio imperialista mundial, su búsqueda de nuevas formas de intercambio comercial y financiero, la cooperación internacional, la relaciones de equidad y contrarias al saqueo de recursos. Por todas estas características, los BRICS representan la alternativa a la meta que persigue el llamado “Occidente” y son el contrapeso a los avances imperialistas en su construcción de un mundo unipolar mediante la guerra, el chantaje, las amenazas y la presión económica y política. Al oponerse al dominio imperial en el corto plazo, los BRICS han despertado el interés de más naciones en todo el mundo, que han descubierto la posibilidad de sacudirse el yugo del capital trasnacional.
Pero el imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS, afirmando, por ejemplo, que debido a su heterogeneidad este grupo no podrá alcanzar sus objetivos. En realidad este bombardeo mediático refleja una profunda preocupación y miedo, que seguramente quita el sueño a los pensadores a sueldo del corporativismo imperial.
Esta semana, nuestro Reporte Especial se refiere al desarrollo de la décimosexta cumbre de los BRICS en Kazán y habla de la alternativa que representan los BRICS para la mayoría de los países de todo el mundo frente al dominio imperialista.
La catedral del mar nos recuerda lo que dicen Marx y Engels en el primer capítulo del Manifiesto del Partido Comunista.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un sin número de polémicas, expectativas (tanto positivas como negativas), como así también reacomodamientos en el plano de la geopolítica.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
El imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
En su capítulo titulado: Genocidio en Gaza, El videocast de Daniel Matamala recurre a la entrevista de tres conocedores de la tragedia que vive Gaza para dar un panorama actual y objetivo.
El andamiaje institucional internacional, parte de la superestructura político-jurídica, entra en crisis al perder el imperio el inmenso poder económico y político del que gozaba.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
El saqueo (de parte del G7) ha dejado en la indigencia a las naciones de África y América Latina y, para colmo, el escarnio: nos ofrecen que sigamos dejándonos saquear para… prosperar. Verdaderamente kafkiano.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
El mundo en el que vivimos se encuentra dominado por el capitalismo
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción