Cargando, por favor espere...

editorial
La cumbre de los BRICS preocupa a “Occidente”
El imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS.


Los BRICS, grupo de países del Sur Global y de Eurasia, celebró su décimosexta reunión cumbre en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. El denominador común de estos países es su rechazo a la existencia de un mundo unipolar, es decir, el gobierno de todo el planeta por el autodenominado Occidente que, en realidad, es otro grupo de países, pero imperialistas, comandado por Estados Unidos cuya meta es el mundo unipolar; por el contrario, el objetivo de los BRICS es la multipolaridad. Este bloque, originalmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, surgió a principios de este siglo; otras naciones se le han adherido y al presente desean incorporarse varias decenas de países de Medio Oriente, África y América Latina.

Son características esenciales de los BRICS, su oposición al dominio imperialista mundial, su búsqueda de nuevas formas de intercambio comercial y financiero, la cooperación internacional, la relaciones de equidad y contrarias al saqueo de recursos. Por todas estas características, los BRICS representan la alternativa a la meta que persigue el llamado “Occidente” y son el contrapeso a los avances imperialistas en su construcción de un mundo unipolar mediante la guerra, el chantaje, las amenazas y la presión económica y política. Al oponerse al dominio imperial en el corto plazo, los BRICS han despertado el interés de más naciones en todo el mundo, que han descubierto la posibilidad de sacudirse el yugo del capital trasnacional.

Pero el imperialismo no está dispuesto a renunciar a su sueño hegemónico y ha desatado una campaña en sus medios de comunicación para descalificar a los BRICS, afirmando, por ejemplo, que debido a su heterogeneidad este grupo no podrá alcanzar sus objetivos. En realidad este bombardeo mediático refleja una profunda preocupación y miedo, que seguramente quita el sueño a los pensadores a sueldo del corporativismo imperial.

Esta semana, nuestro Reporte Especial se refiere al desarrollo de la décimosexta cumbre de los BRICS en Kazán y habla de la alternativa que representan los BRICS para la mayoría de los países de todo el mundo frente al dominio imperialista.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En un barco al que envolvió una peligrosa tormenta, llevó personalmente Carlos Marx su manuscrito inmortal de Inglaterra a Alemania, portaba quizá la obra más importante que hasta ahora se ha escrito para explicar lo que es el ser humano y la sociedad que ha formado.

Más de 90 países ya buscan alternativas al dólar, al mismo tiempo que se promueve un sistema financiero multipolar.

Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.

El mundo se encamina a una nueva crisis global de deuda soberana.

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

Mientras el pueblo sufra, el único patriotismo real será el que se aboque a mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.

La teoría del imperialismo (y la lucha contra el mismo) es uno de los pilares fundamentales del marxismo.

Los BRICS mueven el 40 por ciento del PIB mundial y del 26 por ciento de las exportaciones globales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.

En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.

El mundo en el que vivimos se encuentra dominado por el capitalismo

Cada vez resulta más claro que el imperialismo yanqui solamente reacciona a la pérdida de su poder hegemónico en muchas regiones del mundo.

El capitalismo en su fase imperialista está en edad provecta, se le acumulan los achaques y defiende su vida tratando de destrozar a otras economías que lo amenazan sólo porque existen.

Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.