Cargando, por favor espere...
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS, bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La Casa Rosada dijo al medio TN que en este momento el país no se considera oportuno la integración al grupo. Dicha decisión ya fue enviada a los líderes de los países miembros de los BRICS.
"Como es de su conocimiento, la impronta en materia de política exterior del Gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del Gobierno precedente", sostiene Milei en la carta.
El presidente argentino indicó que "algunas decisiones tomadas por la anterior gestión serán revisadas". "Al respecto, quisiera informarle que en esta instancia no se considera oportuna la incorporación de la República Argentina al BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024", escribió Milei.
"Deseo destacar el compromiso de mi Gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión", reza la carta dirigida al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Si el mandatario argentino no hubiese expresado su rechazo a la incorporación hasta el 1 de enero, el proceso del ingreso habría comenzado automáticamente.
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.
La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Escrito por Redacción