Cargando, por favor espere...

Internacional
Ucrania acepta propuesta de EE.UU. para tregua con Rusia
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.


Ucrania aceptó este martes una propuesta de Estados Unidos (EE.UU.) para declarar un alto el fuego total e inmediato con Rusia durante 30 días por tierra, mar y aire; el acuerdo surgió tras una reunión entre delegaciones de Washington y Kiev en Arabia Saudí.

El cese de hostilidades, que busca establecer las bases para negociar el fin del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, depende de la aprobación del presidente ruso, Vladímir Putin; cuya respuesta se considera crucial para avanzar hacia la paz.

Cabe destacar que la propuesta incluye la opción de extender el plazo de 30 días de la tregua con el consentimiento mutuo de ambas partes, y exige la reciprocidad de Moscú para que el plan sea efectivo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, mostró optimismo tras el anuncio y confirmó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está invitado a regresar a Washington, superando las tensiones previas tras su último encuentro en febrero pasado.

Desde Kiev, Zelenski también propuso que, durante la tregua, se liberen prisioneros de guerra de ambas naciones, así como civiles y menores ucranianos deportados por Rusia desde los territorios ocupados.

Además, Washington y Kiev acordaron firmar pronto un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos, lo que garantizaría prosperidad y seguridad a largo plazo para Ucrania, mientras EE.UU. recuperaría los fondos invertidos en asistencia militar.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.