La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas reveló que, dentro del gobierno mexicano, en los tres poderes y en los tres niveles, se utilizan al menos 119 herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Dependencias e instituciones como la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuentan con desarrollos de IA en sus operaciones diarias.
Según el Reporte de Algoritmos Públicos 2024, la mayoría de las herramientas de IA utilizadas por el gobierno mexicano son chatbots o interfaces conversacionales, los cuales permiten brindar atención al cliente.
El estudio también reveló que el Ejecutivo, tanto federal, estatal como local, hace un mayor uso de estas herramientas. En total, 65 instituciones cuentan con el apoyo de la IA; 28 son federales, 33 estatales y cuatro municipales.
Dependencias del Ejecutivo federal emplean herramientas de IA en el Archivo General de la Nación (AGN) para controlar la gestión documental y la administración de información de Sujetos Obligados.
El estudio también identificó que las entidades educativas son las que más emplean IA. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa un ejemplo de ello con el desarrollo de la Plataforma de Identificación, Clasificación y Monitoreo de Información Sensible (PICIS), que clasifica datos personales en distintos campos mediante algoritmos de IA.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas concluyó que la mayoría de los desarrollos de Inteligencia Artificial en México son chatbots, es decir, interfaces conversacionales que sirven de intermediarios entre los usuarios y los algoritmos de IA que realizan las operaciones.
Mientras en México se emplea la IA para brindar atención al cliente, en China, el desarrollo de la tecnología les permite emplear robots en diversos ámbitos de la vida cotidiana; de tal manera que recientemente anunciaron que emplearán perros robots para mantener la seguridad en el maratón que se llevará a cabo en el parque Boda de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing en el mes de abril.
Medios locales afirmaron que los perros robots son los más avanzados del mundo en grado industrial; cuentan con un diseño biónico de cuatro patas y un cuerpo aerodinámico; además, su cabeza está equipada con una cámara multiespectral y un grupo de reflectores.
También difundieron que este modelo se adapta a entornos extremos como lluvia intensa y altas temperaturas, con un nivel de protección IP67 y una duración de batería de cuatro horas; finalmente, destacaron que los perros robots integran algoritmos de IA y análisis de big data para identificar conductas anormales y otros riesgos en tiempo real.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.
Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Por demanda de agua, habitantes de Chimalhuacán bloquean Circuito Exterior Mexiquense
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.