Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas reveló que, dentro del gobierno mexicano, en los tres poderes y en los tres niveles, se utilizan al menos 119 herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Dependencias e instituciones como la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuentan con desarrollos de IA en sus operaciones diarias.
Según el Reporte de Algoritmos Públicos 2024, la mayoría de las herramientas de IA utilizadas por el gobierno mexicano son chatbots o interfaces conversacionales, los cuales permiten brindar atención al cliente.
El estudio también reveló que el Ejecutivo, tanto federal, estatal como local, hace un mayor uso de estas herramientas. En total, 65 instituciones cuentan con el apoyo de la IA; 28 son federales, 33 estatales y cuatro municipales.
Dependencias del Ejecutivo federal emplean herramientas de IA en el Archivo General de la Nación (AGN) para controlar la gestión documental y la administración de información de Sujetos Obligados.
El estudio también identificó que las entidades educativas son las que más emplean IA. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa un ejemplo de ello con el desarrollo de la Plataforma de Identificación, Clasificación y Monitoreo de Información Sensible (PICIS), que clasifica datos personales en distintos campos mediante algoritmos de IA.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas concluyó que la mayoría de los desarrollos de Inteligencia Artificial en México son chatbots, es decir, interfaces conversacionales que sirven de intermediarios entre los usuarios y los algoritmos de IA que realizan las operaciones.
Mientras en México se emplea la IA para brindar atención al cliente, en China, el desarrollo de la tecnología les permite emplear robots en diversos ámbitos de la vida cotidiana; de tal manera que recientemente anunciaron que emplearán perros robots para mantener la seguridad en el maratón que se llevará a cabo en el parque Boda de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing en el mes de abril.
Medios locales afirmaron que los perros robots son los más avanzados del mundo en grado industrial; cuentan con un diseño biónico de cuatro patas y un cuerpo aerodinámico; además, su cabeza está equipada con una cámara multiespectral y un grupo de reflectores.
También difundieron que este modelo se adapta a entornos extremos como lluvia intensa y altas temperaturas, con un nivel de protección IP67 y una duración de batería de cuatro horas; finalmente, destacaron que los perros robots integran algoritmos de IA y análisis de big data para identificar conductas anormales y otros riesgos en tiempo real.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
La obra contiene los pronunciamientos semanales que hizo el líder social durante 2021, mismos que muestran una mirada crítica a temas políticos, económicos y sociales de la actualidad nacional e internacional.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
Necesitamos elevar en serio el nivel académico de este país, formar científicos, formar mexicanos bien educados, cultos, sencillos, el país lo necesita.
El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.