La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas reveló que, dentro del gobierno mexicano, en los tres poderes y en los tres niveles, se utilizan al menos 119 herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
Dependencias e instituciones como la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuentan con desarrollos de IA en sus operaciones diarias.
Según el Reporte de Algoritmos Públicos 2024, la mayoría de las herramientas de IA utilizadas por el gobierno mexicano son chatbots o interfaces conversacionales, los cuales permiten brindar atención al cliente.
El estudio también reveló que el Ejecutivo, tanto federal, estatal como local, hace un mayor uso de estas herramientas. En total, 65 instituciones cuentan con el apoyo de la IA; 28 son federales, 33 estatales y cuatro municipales.
Dependencias del Ejecutivo federal emplean herramientas de IA en el Archivo General de la Nación (AGN) para controlar la gestión documental y la administración de información de Sujetos Obligados.
El estudio también identificó que las entidades educativas son las que más emplean IA. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa un ejemplo de ello con el desarrollo de la Plataforma de Identificación, Clasificación y Monitoreo de Información Sensible (PICIS), que clasifica datos personales en distintos campos mediante algoritmos de IA.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas concluyó que la mayoría de los desarrollos de Inteligencia Artificial en México son chatbots, es decir, interfaces conversacionales que sirven de intermediarios entre los usuarios y los algoritmos de IA que realizan las operaciones.
Mientras en México se emplea la IA para brindar atención al cliente, en China, el desarrollo de la tecnología les permite emplear robots en diversos ámbitos de la vida cotidiana; de tal manera que recientemente anunciaron que emplearán perros robots para mantener la seguridad en el maratón que se llevará a cabo en el parque Boda de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing en el mes de abril.
Medios locales afirmaron que los perros robots son los más avanzados del mundo en grado industrial; cuentan con un diseño biónico de cuatro patas y un cuerpo aerodinámico; además, su cabeza está equipada con una cámara multiespectral y un grupo de reflectores.
También difundieron que este modelo se adapta a entornos extremos como lluvia intensa y altas temperaturas, con un nivel de protección IP67 y una duración de batería de cuatro horas; finalmente, destacaron que los perros robots integran algoritmos de IA y análisis de big data para identificar conductas anormales y otros riesgos en tiempo real.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.