Cargando, por favor espere...

Gobierno mexicano usa al menos 119 aplicaciones de IA
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Cargando...

Un estudio realizado por académicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas reveló que, dentro del gobierno mexicano, en los tres poderes y en los tres niveles, se utilizan al menos 119 herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

Dependencias e instituciones como la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuentan con desarrollos de IA en sus operaciones diarias.

Según el Reporte de Algoritmos Públicos 2024, la mayoría de las herramientas de IA utilizadas por el gobierno mexicano son chatbots o interfaces conversacionales, los cuales permiten brindar atención al cliente.

El estudio también reveló que el Ejecutivo, tanto federal, estatal como local, hace un mayor uso de estas herramientas. En total, 65 instituciones cuentan con el apoyo de la IA; 28 son federales, 33 estatales y cuatro municipales.

Dependencias del Ejecutivo federal emplean herramientas de IA en el Archivo General de la Nación (AGN) para controlar la gestión documental y la administración de información de Sujetos Obligados.

El estudio también identificó que las entidades educativas son las que más emplean IA. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) representa un ejemplo de ello con el desarrollo de la Plataforma de Identificación, Clasificación y Monitoreo de Información Sensible (PICIS), que clasifica datos personales en distintos campos mediante algoritmos de IA.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas concluyó que la mayoría de los desarrollos de Inteligencia Artificial en México son chatbots, es decir, interfaces conversacionales que sirven de intermediarios entre los usuarios y los algoritmos de IA que realizan las operaciones.

Perros robots de seguridad en China

Mientras en México se emplea la IA para brindar atención al cliente, en China, el desarrollo de la tecnología les permite emplear robots en diversos ámbitos de la vida cotidiana; de tal manera que recientemente anunciaron que emplearán perros robots para mantener la seguridad en el maratón que se llevará a cabo en el parque Boda de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing en el mes de abril.

Medios locales afirmaron que los perros robots son los más avanzados del mundo en grado industrial; cuentan con un diseño biónico de cuatro patas y un cuerpo aerodinámico; además, su cabeza está equipada con una cámara multiespectral y un grupo de reflectores.

También difundieron que este modelo se adapta a entornos extremos como lluvia intensa y altas temperaturas, con un nivel de protección IP67 y una duración de batería de cuatro horas; finalmente, destacaron que los perros robots integran algoritmos de IA y análisis de big data para identificar conductas anormales y otros riesgos en tiempo real.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La OPS exhortó a los padres de familias para revisar las cartillas de vacunación y asegurarse de que cuenten con las dosis necesarias contra el sarampión.

El banco otorgó un crédito de dos mil 100 millones de pesos para transformar el otrora Estadio Azteca en un recinto de clase mundial.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.