Cargando, por favor espere...

Nacional
Falta de estaciones de carga, principal obstáculo para vehículos eléctricos
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.


El 47 por ciento de los fabricantes de vehículos eléctricos (VE) ve como el principal obstáculo para el desarrollo de este tipo de automóviles la falta de infraestructura de carga; por lo que representa un reto a vencer, según reveló la encuesta global de la organización de servicios de TI y Tata Consultancy Services (TCS).

La encuesta de TCS también mostró que el 55 por ciento de las compañías fabricantes de VE considera como obstáculos los altos costos de producción, mientras que el 56 por ciento expresó que las dificultades relacionadas con la tecnología de las baterías representan un desincentivo.

En este sentido, el 55 por ciento de los productores encuestados dijo que comenzó a invertir en soluciones de innovación para mejorar la tecnología de las baterías que impulsan este tipo de autos. Además, un 78 por ciento indicó que ya trabaja en reducir los costos de producción.

El 34 por ciento de los fabricantes señaló que las altas tasas de interés frenan el consumo, el 30 por ciento mencionó que la demanda de un volumen incierto de unidades requiere mayor planificación de producción, y otro 30 por ciento expresó su preocupación por las regulaciones gubernamentales y otras políticas.

Al respecto, TCS mencionó que “la industria de vehículos eléctricos se encuentra en una encrucijada decisiva, enfrentando las complejidades de la escala y la transformación”.

Además, explicó que, aunque dos tercios de los consumidores podrían elegir un VE como su próxima compra, los fabricantes enfrentan el avance de la tecnología de las baterías, diseños complejos y la economía de producción.

Por otro lado, señaló que las ventas de autos impulsados por electricidad en América Latina se incrementaron más del doble durante 2024, gracias a la influencia de marcas de origen chino, entre las que se incluye a BYD. No obstante, la región aún se encuentra lejos de otros mercados, como China, donde se vendieron aproximadamente 11.8 millones de unidades.

Cabe destacar que TCS aplicó su encuesta en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Suiza, China, India, Japón, Australia y Nueva Zelanda.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.