En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Cargando, por favor espere...
Desde julio de 2022, el 80 por ciento del territorio nacional comenzó a sufrir estrés hídrico; es decir, la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible; como consecuencia, el país se encuentra en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México (Edomex).
El sistema Cutzamala abastece el 23.7 por ciento del agua potable que se consume en la zona metropolitana de la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tláhuac.
Asimismo, fortalece los caudales de los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Toluca, y en el Edomex abastece a Acolman, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Coacalco, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza, Ocoyoacac, Tultitlán Temoaya y Lerma.
Como medida emergente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que redujo un 25 por ciento el caudal que abastece a toda la zona metropolitana de la capital del país; la disminución de los bombeos paso de 12.5 metros cúbicos por segundo a 9.2.
Cabe destacar que el sistema Cutzamala tiene 41 años en funcionamiento, se encarga del almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua en el valle de México y actualmente se encuentra en su punto más bajo, por lo que se está viviendo la peor crisis de la historia. Actualmente, uno de cada cuatro habitantes ya padece las consecuencias por escases del vital líquido.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
Escrito por Redacción