Cargando, por favor espere...

Crisis por agua en CDMX y Edomex
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
Cargando...

Desde julio de 2022, el 80 por ciento del territorio nacional comenzó a sufrir estrés hídrico; es decir, la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible; como consecuencia, el país se encuentra en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México (Edomex).

El sistema Cutzamala abastece el 23.7 por ciento del agua potable que se consume en la zona metropolitana de la Ciudad de México en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tláhuac.

Asimismo, fortalece los caudales de los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Toluca, y en el Edomex abastece a Acolman, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Coacalco, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza, Ocoyoacac, Tultitlán Temoaya y Lerma.

Como medida emergente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que redujo un 25 por ciento el caudal que abastece a toda la zona metropolitana de la capital del país; la disminución de los bombeos paso de 12.5 metros cúbicos por segundo a 9.2.

Cabe destacar que el sistema Cutzamala tiene 41 años en funcionamiento, se encarga del almacenamiento, conducción, potabilización y distribución de agua en el valle de México y actualmente se encuentra en su punto más bajo, por lo que se está viviendo la peor crisis de la historia. Actualmente, uno de cada cuatro habitantes ya padece las consecuencias por escases del vital líquido.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.

Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

Diputados de Morena presentaron una iniciativa que busca legalizar el aborto durante todo el embarazo.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

México llega al verano con márgenes energéticos críticos y sin capacidad para cubrir la demanda. El gobierno pide recortes a la industria para asegurar el suministro.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).