Cargando, por favor espere...
En un predio ubicado en el kilómetro 20 de la carretera 26, en la costa de Hermosillo, Sonora, el colectivo de madres “Buscadoras por la Paz” reportó el hallazgo de al menos 11 fosas clandestinas con restos humanos.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima que señalaba la posibilidad de cuerpos enterrados en un predio desolado, alejado de la zona urbana.
Al respecto, la presidenta del colectivo, Cecilia Delgado, señaló que podrían existir más de 20 fosas con cuerpos en avanzado estado de descomposición; sin embargo, consideró que “podrían aparecer más”.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sonora informó que están analizando los restos humanos encontrados y esperan los dictámenes periciales para determinar la cantidad exacta de víctimas.
La zona fue acordonada por elementos de la Guardia Nacional, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).
La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.
Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.
Permanecerán en paro hasta que se cumplan sus demandas, entre ellas, detener la reforma al Poder Judicial impulsada por AMLO
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Hasta el momento no se han reportado heridos por este hecho.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.
El ejercicio comenzará a las 11:30 horas del próximo 29 de abril.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.