Cargando, por favor espere...
Azucena Cordero Aguirre, originaria de Matías Romero, Oaxaca, ingresó al Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT) en el pleno periodo de la pandemia, en agosto-diciembre de 2020, periodo en que la Covid-19 ya había cobrado la vida de más de 125 mil mexicanos. A Azucena le impartí clases de Cálculo Diferencial de manera virtual. Desde aquel entonces ella ya mostraba su talento en matemáticas. Fue de mis mejores alumnas junto con su compañera Jazive Esveidy Rosales Faustino, otra de las participantes que la acompañó en la Evaluación 1 del Evento Nacional de Ciencias Básicas (ENECB) en el área de Ciencias Económico-Administrativas, y que ambas junto con Jonathan Rangel Villanueva colocaron al ITT en el quinto lugar de la tabla general de entre los 254 tecnológicos participantes.
El ENECB se crea con la finalidad de incentivar la preparación y el esfuerzo de los estudiantes del TecNM, además de medir la capacidad de ellos en las dos áreas básicas del conocimiento: Ciencias Básicas (Matemáticas, Física y Química) y Ciencias Económico-Administrativas (Economía, Contabilidad y Administración).
Para llegar a la etapa final, los concursantes pasan por dos filtros: el primer filtro es la etapa local o Evaluación 1. En esta etapa el examen se hace de manera virtual con tres horas de duración frente a una cámara web. Los cinco mejores alumnos en el área de Ciencias Básicas y los 3 mejores alumnos en el área de Ciencias Económico-Administrativas pasan a la segunda etapa o Evaluación 2. En esta etapa se compite por equipos y la duración es también de tres horas. De esta etapa se elige a los 25 mejores tecnológicos para la etapa final que se compite de manera presencial. Al final, el ENECB entrega los reconocimientos a los tres primeros lugares de la Evaluación 1 y a los tres primeros lugares por equipos en su fase final.
El ITT desde que comenzó a participar en el ENECB ha logrado significativos reconocimientos que conviene enumerar. En 2018, en el área de Ciencias Económico-Administrativas ocupó el segundo lugar de manera individual con la alumna Daniela Vázquez Contreras. Por equipos, el ITT se colocó en el quinto lugar. Desde entonces nuestro Tecnológico nunca ha dejado de participar en la etapa nacional. En 2022, después que se retomó el ENECB, el ITT en Ciencias Básicas se colocó por equipos en el lugar 23 de los 25 mejores tecnológicos a nivel nacional. En este año 2023, el ITT logró posicionarse nuevamente en el quinto lugar de la tabla general en el área de Ciencias Económico-Administrativas y en el primer lugar de manera individual con la alumna Azucena Cordero Aguirre de entre los 18, 450 alumnos y alumnas participantes. Un logro digno de reconocerse y aplaudirse, no sólo por el esfuerzo individual de Azucena Cordero y de los que han participado, sino porque detrás del esfuerzo y la disciplina de cada uno de ellos está el trabajo de sus maestros que les impartieron clases y están también las condiciones materiales que la institución les ha ofrecido en lo que va de la carrera académica de cada uno de ellos.
En el fondo, el logro de Azucena Cordero es el esfuerzo y contribución del colectivo: de la disciplina y la tenacidad de ella misma, en primer lugar, del apoyo económico de sus padres, en segundo lugar, y, en tercer lugar, del recurso humano y material que le ha ofrecido el ITT durante su trayectoria académica como son los docentes que le impartieron clases de matemáticas, economía, administración, contabilidad y otras materias afines a su carrera; de la seguridad, comodidad y tranquilidad que hay en la Villa Estudiantil donde ella se hospeda; y de la paz, seguridad y tranquilidad que existe en Tecomatlán. Todo esto ha contribuido en un grado significativo para la formación integral de Azucena.
Actualmente, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina académica la ha llevado a obtener los reconocimientos académicos anuales que la institución realiza. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán. Es de reconocerse que Oaxaca, a pesar de su pobreza, está lleno de talentos. Es un estado muy pobre, quinto lugar en pobreza extrema de acuerdo con el CONEVAL 2022, y, sin embargo, ha dado a México grandes hombres y mujeres, una de ellas es Azucena.
La comunidad estudiantil y docentes del ITT estamos muy agradecidos con la participación de Azucena Cordero Aguirre por poner muy en alto el nombre de nuestro Tecnológico y la felicitamos por este gran logro. Es una hazaña la que hizo, hazaña obtenida de entre tantas penurias y necesidades que existen en nuestro tecnológico, carencias que deberían atenderse de manera urgente por parte de las autoridades del TecNM.
Con todo y las necesidades que hay en el ITT, con el primer lugar de Azucena Cordero a nivel nacional, se demuestra una vez más que en el ITT se trabaja académicamente con los estudiantes. Este resultado debe ser motivo para que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades del TecNM doten al ITT de más maestros, de más edificios y laboratorios, y, desde luego, de recurso económico suficiente para impulsar proyectos de gran impacto en la región de la Mixteca Poblana.
Estudiantes como Azucena es lo que México necesita si realmente queremos cambiar la situación tan lacerante y deplorable de nuestro país. En Tecomatlán ella encontró una oportunidad, cobijo, seguridad y paz. Viniendo de un estado muy pobre, encontró en Tecomatlán una educación integral que coadyuvó su desempeño académico. Azucena es una de esas estudiantes, ejemplo de disciplina, tenacidad y voluntad para las demás generaciones. Que en todo el territorio mexicano se sepa que en Tecomatlán hay condiciones para educarse y convertirse en hombres y mujeres nobles y altruistas dispuestos a liberar a su pueblo del yugo del imperialismo.
Carlos Ahumada Kurtz comparecerá voluntariamente ante un juez este martes, tras su arribo a México luego de haber sido extraditado desde Argentina.
Además de los 47 aspirantes eliminados, un total de 447 no accedieron a la plataforma por fallas técnicas.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.
La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.