Cargando, por favor espere...
El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, diputado Javier Ramos Franco, anunció que buscará que las empresas de la Ciudad de México sólo usen plásticos que no contaminen el medio ambiente para el embalaje de los productos que comercializan y envían a domicilio.
La Ciudad de México es la entidad del país más contaminada por el film alveolar, un material que se utiliza para envolver los productos que Amazon, Mercado Libre y otros similares usan para empacar los productos que compran los capitalinos en el comercio electrónico.
“La Ciudad de México es la casa del 30 por ciento de todos los clientes del comercio electrónico a nivel nacional y por lo tanto es quien recibe 30 por ciento de la basura, volviéndose la Ciudad más contaminada por esta industria en todo el país”, dijo Ramos Franco.
En conferencia de prensa y acompañado de la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, el ecologista explicó que las bolsas de plástico ya se prohibieron en 29 estados de la República por la gran contaminación que generan, sin embargo, el comercio electrónico utiliza el mismo material del que están fabricadas las bolsas de plástico en el re-empaquetado de los productos que envía sin ninguna regulación.
El re-empaquetado es cuando la mercancía, que ya está protegido desde el productor, se introduce en una caja adicional con almohadillas o sobres de plástico que, al hacer uso del mismo material, pero con una forma diferente, no sólo violan el principio de equidad (ya que la industria nacional de bolsas de plástico dejó de usar ese material y migró a los compostables), sino también es una burla a los ciudadanos y diputados que trabajaron para poder regular a las bolsas de plástico en su momento.
En tanto, la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, explicó que de acuerdo con un análisis realizado por su organización con datos del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, de las más de mil 600 toneladas de residuos plásticos generados al día en la capital del país, el 41%, es decir, 674 toneladas, corresponden a plásticos de baja densidad y según la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) el 35% derivan de los empaques y embalajes.
“Consecuentemente, si los empaques y embalajes del comercio electrónico están hechos de plásticos de baja densidad, se estima que esta industria es responsable del 35%, es decir alrededor de 236 toneladas de los residuos plásticos de baja densidad que se generan al día en la Ciudad de México”, detalló.
Posteriormente, en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador Javier Ramos Franco, alertó que 8 de cada 10 residuos que flotan en el mar son plásticos de un sólo uso, por lo que urgió a seguir avanzando en la regulación de este tipo de productos.
Parte de la necesidad de contar con un aumento de presupuesto, son los 36 laudos registrados correspondientes a 23 mdp que dejó la administración pasada, argumentó.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
La encuesta reveló que se necesita un ingreso de 29 mil 500 pesos al mes para tener una buena calidad de vida en la CDMX.
La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D
Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.
La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera