Cargando, por favor espere...

CDMX
Al día 236 toneladas de residuos plásticos se generan en la CDMX
La Ciudad de México es la más contaminada de todo el país debido a la industria del comercio electrónico, afirmó el diputado de la Alianza Verde, Javier Ramos Franco.


El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, diputado Javier Ramos Franco, anunció que buscará que las empresas de la Ciudad de México sólo usen plásticos que no contaminen el medio ambiente para el embalaje de los productos que comercializan y envían a domicilio.

La Ciudad de México es la entidad del país más contaminada por el film alveolar, un material que se utiliza para envolver los productos que Amazon, Mercado Libre y otros similares usan para empacar los productos que compran los capitalinos en el comercio electrónico.

“La Ciudad de México es la casa del 30 por ciento de todos los clientes del comercio electrónico a nivel nacional y por lo tanto es quien recibe 30 por ciento de la basura, volviéndose la Ciudad más contaminada por esta industria en todo el país”, dijo Ramos Franco.

En conferencia de prensa y acompañado de la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, el ecologista explicó que las bolsas de plástico ya se prohibieron en 29 estados de la República por la gran contaminación que generan, sin embargo, el comercio electrónico utiliza el mismo material del que están fabricadas las bolsas de plástico en el re-empaquetado de los productos que envía sin ninguna regulación.

El re-empaquetado es cuando la mercancía, que ya está protegido desde el productor, se introduce en una caja adicional con almohadillas o sobres de plástico que, al hacer uso del mismo material, pero con una forma diferente, no sólo violan el principio de equidad (ya que la industria nacional de bolsas de plástico dejó de usar ese material y migró a los compostables), sino también es una burla a los ciudadanos y diputados que trabajaron para poder regular a las bolsas de plástico en su momento.

En tanto, la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, explicó que de acuerdo con un análisis realizado por su organización con datos del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, de las más de mil 600 toneladas de residuos plásticos generados al día en la capital del país, el 41%, es decir, 674 toneladas, corresponden a plásticos de baja densidad y según la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) el 35% derivan de los empaques y embalajes.

“Consecuentemente, si los empaques y embalajes del comercio electrónico están hechos de plásticos de baja densidad, se estima que esta industria es responsable del 35%, es decir alrededor de 236 toneladas de los residuos plásticos de baja densidad que se generan al día en la Ciudad de México”, detalló.

Posteriormente, en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador Javier Ramos Franco, alertó que 8 de cada 10 residuos que flotan en el mar son plásticos de un sólo uso, por lo que urgió a seguir avanzando en la regulación de este tipo de productos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.