Cargando, por favor espere...

CDMX
Al día 236 toneladas de residuos plásticos se generan en la CDMX
La Ciudad de México es la más contaminada de todo el país debido a la industria del comercio electrónico, afirmó el diputado de la Alianza Verde, Javier Ramos Franco.


El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso capitalino, diputado Javier Ramos Franco, anunció que buscará que las empresas de la Ciudad de México sólo usen plásticos que no contaminen el medio ambiente para el embalaje de los productos que comercializan y envían a domicilio.

La Ciudad de México es la entidad del país más contaminada por el film alveolar, un material que se utiliza para envolver los productos que Amazon, Mercado Libre y otros similares usan para empacar los productos que compran los capitalinos en el comercio electrónico.

“La Ciudad de México es la casa del 30 por ciento de todos los clientes del comercio electrónico a nivel nacional y por lo tanto es quien recibe 30 por ciento de la basura, volviéndose la Ciudad más contaminada por esta industria en todo el país”, dijo Ramos Franco.

En conferencia de prensa y acompañado de la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, el ecologista explicó que las bolsas de plástico ya se prohibieron en 29 estados de la República por la gran contaminación que generan, sin embargo, el comercio electrónico utiliza el mismo material del que están fabricadas las bolsas de plástico en el re-empaquetado de los productos que envía sin ninguna regulación.

El re-empaquetado es cuando la mercancía, que ya está protegido desde el productor, se introduce en una caja adicional con almohadillas o sobres de plástico que, al hacer uso del mismo material, pero con una forma diferente, no sólo violan el principio de equidad (ya que la industria nacional de bolsas de plástico dejó de usar ese material y migró a los compostables), sino también es una burla a los ciudadanos y diputados que trabajaron para poder regular a las bolsas de plástico en su momento.

En tanto, la directora de Oceana, Renata Terrazas Tapia, explicó que de acuerdo con un análisis realizado por su organización con datos del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, de las más de mil 600 toneladas de residuos plásticos generados al día en la capital del país, el 41%, es decir, 674 toneladas, corresponden a plásticos de baja densidad y según la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) el 35% derivan de los empaques y embalajes.

“Consecuentemente, si los empaques y embalajes del comercio electrónico están hechos de plásticos de baja densidad, se estima que esta industria es responsable del 35%, es decir alrededor de 236 toneladas de los residuos plásticos de baja densidad que se generan al día en la Ciudad de México”, detalló.

Posteriormente, en el pleno del Congreso de la Ciudad de México, el legislador Javier Ramos Franco, alertó que 8 de cada 10 residuos que flotan en el mar son plásticos de un sólo uso, por lo que urgió a seguir avanzando en la regulación de este tipo de productos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.

Madres buscadoras enfrentan obstáculos al presentar denuncias en las fiscalías.

El recorrido incluye proyecciones de luz, escenografías temáticas y zonas para tomar fotografías.

Las estaciones afectadas son Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

“Contrario a lo que afirman las autoridades”, la violencia contra las mujeres en la CDMX “está lejos de disminuir”.

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante