Cargando, por favor espere...

Nacional
Colectivos se van contra propuesta de Rosario Piedra de desaparecer CNDH
La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.


La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó ayer una propuesta para desaparecer el organismo que encabeza y sustituirlo por uno nuevo que llevaría por nombre “Defensoría Nacional”.

Lo anterior porque, según ella, la Comisión de Derechos Humanos “ya no responde a las necesidades de los mexicanos”, ya que siempre operó bajo un esquema neoliberal, algo que debe desaparecer y “dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo”, comentó. 

Ante tal propuesta, la candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón, Xóchitl Gálvez, calificó las declaraciones como un acto de cinismo, al tiempo que criticó la política del gobierno de la 4T, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, que prefiere disolver las instituciones en lugar de reforzarlas.


 

 

No sólo la candidata ha arremetido en contra de Rosario Piedra, sino también colectivos y la Sociedad Civil, entre ellos la activista Saskia Niño de Rivera, fundadora del colectivo Reinserta, quien aseguró que la titular de la CNDH no ve por el pueblo, sino que está alineada con el gobierno de López Obrador. Lo mismo Renata Villareal, cofundadora de la Colectiva Marea Verde, quien publicó en su cuenta de X: “La CNDH no necesita desaparecer. Necesitan desaparecer de ahí a las personas que no trabajan (Rosario Piedra, Miguel Urrutia, entre otros) y hacerlo funcionar".

lo mismo que el colectivo Brujas del Mar, el activista Alex Orué.

 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.