Cargando, por favor espere...

Nacional
La Niña llega a México, fenómeno climatológico que provocará nevadas
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.


El fenómeno de La Niña llegó al país durante los primeros días de enero de 2025 debido al rápido enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial, lo cual fortalece el fenómeno, según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

El CPC prevé que La Niña en México provoque descensos en la temperatura durante los primeros meses, haciendo de 2025 un año más frío que 2024. Asimismo, esta dependencia estimó que el fenómeno meteorológico puede extenderse hasta el mes de junio en una fase neutral.

Para los meses de enero y febrero, se prevé que La Niña provoque heladas y nevadas, las cuales se acentuarán durante la noche y en las zonas elevadas. Además, se espera que los efectos del fenómeno "Norte" sean más intensos, afectando principalmente a estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango, por mencionar sólo algunos del norte del país y en menor medida al centro del territorio.

Finalmente, expertos del CPC indicaron que este fenómeno implica que el calor extremo será menos frecuente, presentando variaciones de altas temperaturas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.