Cargando, por favor espere...
El fenómeno de La Niña llegó al país durante los primeros días de enero de 2025 debido al rápido enfriamiento de las aguas en el Pacífico ecuatorial, lo cual fortalece el fenómeno, según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
El CPC prevé que La Niña en México provoque descensos en la temperatura durante los primeros meses, haciendo de 2025 un año más frío que 2024. Asimismo, esta dependencia estimó que el fenómeno meteorológico puede extenderse hasta el mes de junio en una fase neutral.
Para los meses de enero y febrero, se prevé que La Niña provoque heladas y nevadas, las cuales se acentuarán durante la noche y en las zonas elevadas. Además, se espera que los efectos del fenómeno "Norte" sean más intensos, afectando principalmente a estados como Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango, por mencionar sólo algunos del norte del país y en menor medida al centro del territorio.
Finalmente, expertos del CPC indicaron que este fenómeno implica que el calor extremo será menos frecuente, presentando variaciones de altas temperaturas.
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.
El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.
El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.