Cargando, por favor espere...

Le renuncian a Delfina Gómez, se va secretario del agua del Edomex
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Cargando...

Pedro Moctezuma Barragán presentó su renuncia como titular de la Secretaría del Agua del Estado de México, cuya decisión fue notificada a la gobernadora Delfina Gómez, de extracción morenista.

En su carta, Moctezuma Barragán expresó: “Habiendo cerrado este ciclo, presenté amablemente mi renuncia a la titularidad de la Secretaría del Agua del Estado de México, más no a mi sentimiento de afecto hacia usted, Maestra, ni a mi compromiso con las mejores causas de nuestro pueblo en estos momentos de unidad nacional”.

Moctezuma asumió el cargo en septiembre de 2023; durante su gestión, advirtió sobre el posible colapso del sistema hídrico en la entidad y destacó la urgencia de implementar medidas para garantizar el suministro de agua a la población.

Hasta el momento, no se han revelado las razones específicas de su renuncia ni se ha informado quién asumirá la titularidad de la Secretaría del Agua en el Estado de México.

La renuncia de Pedro Moctezuma Barragán es la tercera baja en el gabinete de la gobernadora Delfina Gómez, después de las salidas de Andrés Andrade Téllez, exsecretario de Seguridad, y Paulina Moreno García, exsecretaria de Finanzas, ocurridas en 2024


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El exsecretario de seguridad Hernán Bermúdez fue identificado como líder de un grupo delictivo.

La dependencia ordenó que se reinicie el proceso desde cero, ya que consideró que el proceso está “viciado de origen”.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Estoy en contra de los exámenes de admisión a los centros de educación superior, por lo menos, así como están diseñados.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.