Cargando, por favor espere...
Pedro Moctezuma Barragán presentó su renuncia como titular de la Secretaría del Agua del Estado de México, cuya decisión fue notificada a la gobernadora Delfina Gómez, de extracción morenista.
En su carta, Moctezuma Barragán expresó: “Habiendo cerrado este ciclo, presenté amablemente mi renuncia a la titularidad de la Secretaría del Agua del Estado de México, más no a mi sentimiento de afecto hacia usted, Maestra, ni a mi compromiso con las mejores causas de nuestro pueblo en estos momentos de unidad nacional”.
Moctezuma asumió el cargo en septiembre de 2023; durante su gestión, advirtió sobre el posible colapso del sistema hídrico en la entidad y destacó la urgencia de implementar medidas para garantizar el suministro de agua a la población.
Hasta el momento, no se han revelado las razones específicas de su renuncia ni se ha informado quién asumirá la titularidad de la Secretaría del Agua en el Estado de México.
La renuncia de Pedro Moctezuma Barragán es la tercera baja en el gabinete de la gobernadora Delfina Gómez, después de las salidas de Andrés Andrade Téllez, exsecretario de Seguridad, y Paulina Moreno García, exsecretaria de Finanzas, ocurridas en 2024
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
“México busca el diálogo y no la confrontación con EE.UU., debido a que no sería una situación conveniente para ambas naciones”: informó el Gobierno Federal.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.
La corrupción se debe combatir, pero es un problema derivado de la injusta distribución de la riqueza.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.
En lo que va de 2025 la moneda mexicana se ha apreciado 9.89% frente al dólar.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera