Cargando, por favor espere...

A 30 pesos el kilo de tortillas en Tijuana y Monterrey
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Cargando...

Por segunda semana consecutiva, los establecimientos que comercializan el kilo de tortilla de maíz más caro del país se encuentran en Monterrey, Nuevo León, Playa del Carmen, Quintana Roo y Tijuana, Baja California, con costos que alcanzan hasta los 30 pesos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En su lista de precios, la Profeco evidenció que la tortillería “La Victoria”, ubicada en la Avenida Paseo de Los Leones número 381 en la colonia Mitras Centro de Monterrey, lidera la lista con un costo de 30 pesos por kilogramo; lo mismo sucede en los establecimientos “La Favorita” en Playa del Carmen y “La Bochita” en Tijuana.

Ante esta situación, la Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Asimismo, la Profeco destacó los negocios que sí respetan los precios justos. Entre los establecimientos aprobados se encuentran “El Buen Maíz” en Veracruz, que vende el kilo de tortilla a 17 pesos; “De la 10” en Puebla, con un precio similar; y “Sagrado Corazón” en Zacatecas, que ofrece el producto a 18 pesos.

Cabe destacar que los precios en las tortillerías de Veracruz, Puebla y Zacatecas están por debajo del promedio de 23.31 pesos registrado por la Profeco tras un monitoreo realizado en 602 tortillerías entre el 13 y el 17 de enero.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.

Exigen a las autoridades tomar medidas inmediatas para esclarecer los hechos; así como localizar y detener a los responsables.

Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.