Cargando, por favor espere...

Nacional
A 30 pesos el kilo de tortillas en Tijuana y Monterrey
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.


Por segunda semana consecutiva, los establecimientos que comercializan el kilo de tortilla de maíz más caro del país se encuentran en Monterrey, Nuevo León, Playa del Carmen, Quintana Roo y Tijuana, Baja California, con costos que alcanzan hasta los 30 pesos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En su lista de precios, la Profeco evidenció que la tortillería “La Victoria”, ubicada en la Avenida Paseo de Los Leones número 381 en la colonia Mitras Centro de Monterrey, lidera la lista con un costo de 30 pesos por kilogramo; lo mismo sucede en los establecimientos “La Favorita” en Playa del Carmen y “La Bochita” en Tijuana.

Ante esta situación, la Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Asimismo, la Profeco destacó los negocios que sí respetan los precios justos. Entre los establecimientos aprobados se encuentran “El Buen Maíz” en Veracruz, que vende el kilo de tortilla a 17 pesos; “De la 10” en Puebla, con un precio similar; y “Sagrado Corazón” en Zacatecas, que ofrece el producto a 18 pesos.

Cabe destacar que los precios en las tortillerías de Veracruz, Puebla y Zacatecas están por debajo del promedio de 23.31 pesos registrado por la Profeco tras un monitoreo realizado en 602 tortillerías entre el 13 y el 17 de enero.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.