Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda con proveedores superior a los 506 mil 153 millones de pesos, pero en lugar de buscar saldar estas obligaciones, el Gobierno Federal decidió embargar las cuentas bancarias de más de 50 empresas prestadoras de servicios petroleros en Campeche, según reveló la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la legisladora, la decisión del Gobierno, realizada con ayuda del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha provocado que “las empresas enfrenten una doble crisis: por un lado, Pemex mantiene adeudos sistemáticos con estas compañías, muchos de ellos por periodos superiores a un año y, por otro lado, el SAT les está interviniendo sus cuentas bancarias, dejándolas completamente congeladas”.
Asimismo, denunció que esta situación ha generado un círculo vicioso, en el que las empresas no pueden pagar a sus empleados debido a que sus cuentas están bloqueadas, lo que genera un impacto social negativo para las familias campechanas que dependen de la industria petrolera.
“Dado que esta problemática involucra tanto a Pemex como al SAT, en su función recaudatoria, considero indispensable que podamos establecer un diálogo directo para encontrar soluciones inmediatas que permitan la regularización de pagos y el desbloqueo de las cuentas empresariales”, dijo Abreu.
Ante tal situación, la diputada solicitó la intervención del secretario de Hacienda y Crédito Público, dado que el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, no ha declarado nada sobre el asunto.
Entre las empresas a las que Pemex aún no ha pagado se encuentran Halliburton, con un adeudo de siete mil 400 millones de pesos; Perforadora Latina, con cinco mil 400 millones; SLB, con cuatro mil 600 millones; y Tenaris Tamsa, a la que se le deben cuatro mil millones.
También figuran Permaducto, con la misma cantidad; Baker Hughes, con tres mil 700 millones; Hokchi Energy, con mil 800 millones; Fieldwood Energy, con mil 600 millones; y Weatherford, también con mil 600 millones de pesos pendientes.
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.
La niña salió de su escuela en febrero de 2020 y una semana después apareció sin vida.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
Acusan a Alex Tonatiuh Márquez de enriquecimiento ilícito.
Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410