La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda con proveedores superior a los 506 mil 153 millones de pesos, pero en lugar de buscar saldar estas obligaciones, el Gobierno Federal decidió embargar las cuentas bancarias de más de 50 empresas prestadoras de servicios petroleros en Campeche, según reveló la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
De acuerdo con la legisladora, la decisión del Gobierno, realizada con ayuda del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha provocado que “las empresas enfrenten una doble crisis: por un lado, Pemex mantiene adeudos sistemáticos con estas compañías, muchos de ellos por periodos superiores a un año y, por otro lado, el SAT les está interviniendo sus cuentas bancarias, dejándolas completamente congeladas”.
Asimismo, denunció que esta situación ha generado un círculo vicioso, en el que las empresas no pueden pagar a sus empleados debido a que sus cuentas están bloqueadas, lo que genera un impacto social negativo para las familias campechanas que dependen de la industria petrolera.
“Dado que esta problemática involucra tanto a Pemex como al SAT, en su función recaudatoria, considero indispensable que podamos establecer un diálogo directo para encontrar soluciones inmediatas que permitan la regularización de pagos y el desbloqueo de las cuentas empresariales”, dijo Abreu.
Ante tal situación, la diputada solicitó la intervención del secretario de Hacienda y Crédito Público, dado que el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, no ha declarado nada sobre el asunto.
Entre las empresas a las que Pemex aún no ha pagado se encuentran Halliburton, con un adeudo de siete mil 400 millones de pesos; Perforadora Latina, con cinco mil 400 millones; SLB, con cuatro mil 600 millones; y Tenaris Tamsa, a la que se le deben cuatro mil millones.
También figuran Permaducto, con la misma cantidad; Baker Hughes, con tres mil 700 millones; Hokchi Energy, con mil 800 millones; Fieldwood Energy, con mil 600 millones; y Weatherford, también con mil 600 millones de pesos pendientes.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410