Cargando, por favor espere...

Nacional
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.


Foto: EFE

Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda con proveedores superior a los 506 mil 153 millones de pesos, pero en lugar de buscar saldar estas obligaciones, el Gobierno Federal decidió embargar las cuentas bancarias de más de 50 empresas prestadoras de servicios petroleros en Campeche, según reveló la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con la legisladora, la decisión del Gobierno, realizada con ayuda del Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha provocado que “las empresas enfrenten una doble crisis: por un lado, Pemex mantiene adeudos sistemáticos con estas compañías, muchos de ellos por periodos superiores a un año y, por otro lado, el SAT les está interviniendo sus cuentas bancarias, dejándolas completamente congeladas”.

Asimismo, denunció que esta situación ha generado un círculo vicioso, en el que las empresas no pueden pagar a sus empleados debido a que sus cuentas están bloqueadas, lo que genera un impacto social negativo para las familias campechanas que dependen de la industria petrolera.

“Dado que esta problemática involucra tanto a Pemex como al SAT, en su función recaudatoria, considero indispensable que podamos establecer un diálogo directo para encontrar soluciones inmediatas que permitan la regularización de pagos y el desbloqueo de las cuentas empresariales”, dijo Abreu.

Ante tal situación, la diputada solicitó la intervención del secretario de Hacienda y Crédito Público, dado que el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, no ha declarado nada sobre el asunto.

Entre las empresas a las que Pemex aún no ha pagado se encuentran Halliburton, con un adeudo de siete mil 400 millones de pesos; Perforadora Latina, con cinco mil 400 millones; SLB, con cuatro mil 600 millones; y Tenaris Tamsa, a la que se le deben cuatro mil millones.

También figuran Permaducto, con la misma cantidad; Baker Hughes, con tres mil 700 millones; Hokchi Energy, con mil 800 millones; Fieldwood Energy, con mil 600 millones; y Weatherford, también con mil 600 millones de pesos pendientes.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.